
Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional
Presentación
En la EDU/2645/2011 se establece a nivel estatal, la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para quienes, aun estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de Máster. La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, en el artículo 100 señala que para ejercer la docencia en las diferentes enseñanzas reguladas por esa misma Ley, será necesario estar en posesión de las titulaciones académicas correspondientes y tener la formación pedagógica y didáctica que el Gobierno establezca para cada enseñanza.
Esta necesidad de mayor formación didáctica se ha hecho más patente con la universalización de las enseñanzas de Formación Profesional, y el incremento de la atención a la diversidad de alumnos en todos los niveles de enseñanza. El educador ya no sólo debe ser un experto en su materia, sino que debe tener la suficiente capacidad didáctica para adaptar la misma a grupos de alumnos muy heterogéneos en intereses, capacidades y actitudes.
El docente de Formación Profesional, en la actualidad, debe enfrentarse a una realidad educativa compleja, donde además de la diversidad antes mencionada, debe afrontar una enorme presión social para asumir la formación de los adolescentes y jóvenes de una forma integral, muchas veces en contextos complejos de escasa colaboración e incluso con problemas de convivencia. Todo ello inmerso en una compleja y cambiante legislación educativa.
Según la ORDEN 2842/2017, de 31 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, tal y como figura en el BOCM del miércoles 9 de agosto de 2017, la UDIMA es una de las instituciones que pueden ofertar los estudios conducentes a la certificación oficial que acredite estar en posesión de la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida en el artículo 100 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Dirigido a
Este título tiene un especial interés para aquellas personas que, aun estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia en las enseñanzas de Formación Profesional, carecen de la formación pedagógica y didáctica exigida a nivel normativo para poder ejercer profesionalmente como docentes en dicha etapa. De esta forma, responde a una demanda que, como ya se ha indicado previamente, lleva décadas realizándose por parte de la comunidad educativa y que, dadas las condiciones de heterogeneidad y pluralidad existentes en las aulas, cada vez resulta más necesaria para atender correctamente a las características y necesidades de los estudiantes. Es imprescindible que los docentes de los niveles de Formación Profesional complementen los conocimientos propios de su área con una sólida formación psicopedagógica que les ayude a obtener una visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los requisitos de acceso al título son los descritos en el artículo 4 párrafo 1 de la Orden EDU/2645/2011, tal y como se establece en la citada Orden solo podrán acceder a estos estudios aquellas personas que posean una titulación equivalente a efectos de docencia y no puedan acceder a los estudios de Máster regulados por la Orden ECI/3858/2007.
1. Para acceder al título se deberá estar en posesión de alguna de las titulaciones que se recogen el Real Decreto 276/2007 (BOE nº 53, de 2-3-2007) en el Anexo VI: Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional:
Especialidades | Titulaciones |
---|---|
Cocina y Pastelería | Técnico Superior en Restauración |
Estética | Técnico Superior en Estética |
Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble | Técnico Superior en Producción de Madera y Mueble |
Técnico Superior en Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble | |
Técnico Especialista en Construcción Industrial de Madera | |
Técnico Especialista Ebanista | |
Técnico Especialista en Madera | |
Técnico Especialista Modelista de Fundición | |
Técnico Especialista en Diseño y Fabricación de Muebles | |
Mantenimiento de Vehículos | Técnico Superior en Automoción |
Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil | |
Técnico Especialista en Automoción | |
Técnico Especialista en Mantenimiento de Máquinas y Equipos de Construcción y Obras | |
Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas | Técnico Superior en Producción por Mecanizado |
Técnico Especialista en Montaje y Construcción de Maquinaria | |
Técnico Especialista en Micromecánica de Máquinas Herramientas | |
Técnico Especialista en Micromecánica de Instrumentos | |
Técnico Especialista Instrumentista en Sistemas de Medida | |
Técnico Especialista en Utillajes y Montajes Mecánicos | |
Técnico Especialista Mecánico de Armas | |
Técnico Especialista en Fabricación Mecánica | |
Técnico Especialista en Máquinas-Herramientas | |
Técnico Especialista en Matricería y Moldes | |
Técnico Especialista en Control de Calidad | |
Técnico Especialista en Micromecánica y Relojería | |
Patronaje y Confección | Técnico Superior en Procesos de Confección Industrial |
Técnico Superior en Patronaje | |
Técnico Especialista en Confección Industrial de Prendas Exteriores | |
Técnico Especialista en Confección Industrial de Prendas Interiores | |
Técnico Especialista en Confección a Medida de Señora | |
Técnico Especialista en Producción en Industrias de la Confección | |
Técnico Especialista en Sastrería y Modistería | |
Técnico Especialista en Confección de Tejidos | |
Peluquería | Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal |
Técnico Especialista en Peluquería | |
Producción de Artes Gráficas | Técnico Superior en Producción en Industrias de Artes Gráficas |
Técnico Especialista en Composición | |
Técnico Especialista en Encuadernación | |
Técnico Especialista en Impresión | |
Técnico Especialista en Procesos Gráficos | |
Técnico Especialista en Reproducción Fotomecánica | |
Técnico Especialista en Composición de Artes Gráficas | |
Servicios de Restauración | Técnico Superior en Restauración |
Técnico Especialista en Hostelería | |
Soldadura | Técnico Superior en Construcciones Metálicas |
Técnico Especialista en Construcciones Metálicas y Soldador | |
Técnico Especialista en Soldadura | |
Técnica Especialista en Fabricación Soldada | |
Técnico Especialista en Calderería en Chapa Estructural | |
Técnico Especialista en Construcción Naval | |
Técnico Especialista Trazador Naval |
2. Asimismo, tal y como establece el artículo 4 párrafo 2 de la Orden EDU/2645/2011, para acceder a este título será necesario acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente a nivel B1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación Nº R (98) 6 del Comité de Ministros de los Estados Miembros de 17 de octubre de 2000. En este sentido se considera que el nivel de competencia lingüística se podrá acreditar a través de lo establecido en las tablas de equivalencias en el Marco Común Europeo de Referencia. A modo de ejemplo se citan estas posibles acreditaciones: EOI B1 o superior, TOEIC Listening and Reading a partir de 275 puntos, TOEIC Speaking and Writing a partir de 120 puntos, TOEFL PBT a partir de 487 puntos, TOEFL CBT a partir de 163 puntos, TOEFL IBT a partir de 57 puntos, IELTS a partir de 5,5 puntos, Preliminary English Test (PET) de Cambridge ESOL o superior.
Objetivos
El objetivo de este título es facilitar la formación exigida para aquellas personas que siendo titulados técnicos en los niveles de Formación Profesional y, por tanto, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden, sin embargo, realizar los estudios de Máster, al carecer de una Titulación universitaria previa.
En la EDU/2645/2011 se establece a nivel estatal, la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para quienes, aun estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de Máster. La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, en el artículo 100 señala que para ejercer la docencia en las diferentes enseñanzas reguladas por esa misma Ley, será necesario estar en posesión de las titulaciones académicas correspondientes y tener la formación pedagógica y didáctica que el Gobierno establezca para cada enseñanza.
Esta necesidad de mayor formación didáctica se ha hecho más patente con la universalización de las enseñanzas de Formación Profesional, y el incremento de la atención a la diversidad de alumnos en todos los niveles de enseñanza. El educador ya no sólo debe ser un experto en su materia, sino que debe tener la suficiente capacidad didáctica para adaptar la misma a grupos de alumnos muy heterogéneos en intereses, capacidades y actitudes.
El docente de Formación Profesional, en la actualidad, debe enfrentarse a una realidad educativa compleja, donde además de la diversidad antes mencionada, debe afrontar una enorme presión social para asumir la formación de los adolescentes y jóvenes de una forma integral, muchas veces en contextos complejos de escasa colaboración e incluso con problemas de convivencia. Todo ello inmerso en una compleja y cambiante legislación educativa.
Según la ORDEN 2842/2017, de 31 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, tal y como figura en el BOCM del miércoles 9 de agosto de 2017, la UDIMA es una de las instituciones que pueden ofertar los estudios conducentes a la certificación oficial que acredite estar en posesión de la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida en el artículo 100 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Dirigido a
Este título tiene un especial interés para aquellas personas que, aun estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia en las enseñanzas de Formación Profesional, carecen de la formación pedagógica y didáctica exigida a nivel normativo para poder ejercer profesionalmente como docentes en dicha etapa. De esta forma, responde a una demanda que, como ya se ha indicado previamente, lleva décadas realizándose por parte de la comunidad educativa y que, dadas las condiciones de heterogeneidad y pluralidad existentes en las aulas, cada vez resulta más necesaria para atender correctamente a las características y necesidades de los estudiantes. Es imprescindible que los docentes de los niveles de Formación Profesional complementen los conocimientos propios de su área con una sólida formación psicopedagógica que les ayude a obtener una visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los requisitos de acceso al título son los descritos en el artículo 4 párrafo 1 de la Orden EDU/2645/2011, tal y como se establece en la citada Orden solo podrán acceder a estos estudios aquellas personas que posean una titulación equivalente a efectos de docencia y no puedan acceder a los estudios de Máster regulados por la Orden ECI/3858/2007.
1. Para acceder al título se deberá estar en posesión de alguna de las titulaciones que se recogen el Real Decreto 276/2007 (BOE nº 53, de 2-3-2007) en el Anexo VI: Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional:
Especialidades | Titulaciones |
---|---|
Cocina y Pastelería | Técnico Superior en Restauración |
Estética | Técnico Superior en Estética |
Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble | Técnico Superior en Producción de Madera y Mueble |
Técnico Superior en Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble | |
Técnico Especialista en Construcción Industrial de Madera | |
Técnico Especialista Ebanista | |
Técnico Especialista en Madera | |
Técnico Especialista Modelista de Fundición | |
Técnico Especialista en Diseño y Fabricación de Muebles | |
Mantenimiento de Vehículos | Técnico Superior en Automoción |
Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil | |
Técnico Especialista en Automoción | |
Técnico Especialista en Mantenimiento de Máquinas y Equipos de Construcción y Obras | |
Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas | Técnico Superior en Producción por Mecanizado |
Técnico Especialista en Montaje y Construcción de Maquinaria | |
Técnico Especialista en Micromecánica de Máquinas Herramientas | |
Técnico Especialista en Micromecánica de Instrumentos | |
Técnico Especialista Instrumentista en Sistemas de Medida | |
Técnico Especialista en Utillajes y Montajes Mecánicos | |
Técnico Especialista Mecánico de Armas | |
Técnico Especialista en Fabricación Mecánica | |
Técnico Especialista en Máquinas-Herramientas | |
Técnico Especialista en Matricería y Moldes | |
Técnico Especialista en Control de Calidad | |
Técnico Especialista en Micromecánica y Relojería | |
Patronaje y Confección | Técnico Superior en Procesos de Confección Industrial |
Técnico Superior en Patronaje | |
Técnico Especialista en Confección Industrial de Prendas Exteriores | |
Técnico Especialista en Confección Industrial de Prendas Interiores | |
Técnico Especialista en Confección a Medida de Señora | |
Técnico Especialista en Producción en Industrias de la Confección | |
Técnico Especialista en Sastrería y Modistería | |
Técnico Especialista en Confección de Tejidos | |
Peluquería | Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal |
Técnico Especialista en Peluquería | |
Producción de Artes Gráficas | Técnico Superior en Producción en Industrias de Artes Gráficas |
Técnico Especialista en Composición | |
Técnico Especialista en Encuadernación | |
Técnico Especialista en Impresión | |
Técnico Especialista en Procesos Gráficos | |
Técnico Especialista en Reproducción Fotomecánica | |
Técnico Especialista en Composición de Artes Gráficas | |
Servicios de Restauración | Técnico Superior en Restauración |
Técnico Especialista en Hostelería | |
Soldadura | Técnico Superior en Construcciones Metálicas |
Técnico Especialista en Construcciones Metálicas y Soldador | |
Técnico Especialista en Soldadura | |
Técnica Especialista en Fabricación Soldada | |
Técnico Especialista en Calderería en Chapa Estructural | |
Técnico Especialista en Construcción Naval | |
Técnico Especialista Trazador Naval |
2. Asimismo, tal y como establece el artículo 4 párrafo 2 de la Orden EDU/2645/2011, para acceder a este título será necesario acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente a nivel B1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación Nº R (98) 6 del Comité de Ministros de los Estados Miembros de 17 de octubre de 2000. En este sentido se considera que el nivel de competencia lingüística se podrá acreditar a través de lo establecido en las tablas de equivalencias en el Marco Común Europeo de Referencia. A modo de ejemplo se citan estas posibles acreditaciones: EOI B1 o superior, TOEIC Listening and Reading a partir de 275 puntos, TOEIC Speaking and Writing a partir de 120 puntos, TOEFL PBT a partir de 487 puntos, TOEFL CBT a partir de 163 puntos, TOEFL IBT a partir de 57 puntos, IELTS a partir de 5,5 puntos, Preliminary English Test (PET) de Cambridge ESOL o superior.
Objetivos
El objetivo de este título es facilitar la formación exigida para aquellas personas que siendo titulados técnicos en los niveles de Formación Profesional y, por tanto, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden, sin embargo, realizar los estudios de Máster, al carecer de una Titulación universitaria previa.
-
Programa
Programa
El Título Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS Básicas 38 Formación Práctica: Prácticas Externas 14 Formación Práctica: Trabajo final de Estudios 8 TOTAL 60 Distribución del plan de estudios para el título en 12 meses:
Semestre Cod. Asignatura Tipo ECTS Primer semestre 60371 Procesos y contextos educativos T 6 60370 Aprendizaje y desarrollo de la personalidad T 5 60372 Sociedad, familia y educación T 5 60373 Aprendizaje y enseñanza en el aula de FP I T 6 60375 Innovación e investigación en educación T 4 60377 Orientación profesional T 4 Total Créditos 30 Segundo semestre 60374 Aprendizaje y enseñanza en el aula de FP II T 4 60376 Calidad y buenas prácticas en la FP T 4 60378 Prácticas Externas T 14 60379 Trabajo Final de Estudios T 8 Total Créditos 30 -
Metodología y materiales
Material didáctico
Para el desarrollo del aprendizaje teórico se proporcionarán al estudiante manuales constituidos por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de las asignaturas. Estos manuales podrán tener diferentes formatos dependiendo de las asignaturas.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
- Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
- Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
- (www.youtube.com/universidadudima)
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
Se trata de una modalidad on line cuyo proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla por medio de las Aulas Virtuales de la Universidad. A través de ellas, los estudiantes podrán establecer una comunicación directa con sus profesores a través de foros, las tutorías telefónicas y diversas herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. Los docentes actuarán así como guías y evaluadores de los alumnos, a través de un seguimiento académico pormenorizado y personalizado.
El sistema de evaluación del aprendizaje es continuo, y se lleva a cabo por medio de la realización de diversos tipos de actividades didácticas.
- Actividades de aprendizaje (AA): pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
- Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on line interactivas.
- Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
- Examen final presencial al final de cada semestre. Su realización es obligatoria para superar la asignatura. Se podrán presentar aquellos alumnos que hayan realizado aquellas actividades didácticas establecidas como obligatorias en la Guía Docente de la respectiva asignatura. En septiembre existe una "convocatoria extraordinaria" para aquellos alumnos que no superaron o no se presentaron al examen semestral.
Matriculación
- Verifica que cumples los requisitos de acceso.
- Formaliza tu solicitud de admisión a través del formulario de preinscripción que encontrarás en cada uno de nuestros títulos. Para cualquier incidencia a la hora de rellenar este formulario, ponte en contacto con nuestro Departamento de Gestión Académica.
- El Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud a los requisitos exigidos para el Título de Máster que se pretenda cursar y resolverá admitiendo o, en su caso, denegando motivadamente la solicitud, en el plazo de 10 días.
- Junto con la comunicación aceptándose la admisión se facilitará la información precisa para formalizar la matrícula, formularios a rellenar, documentación a aportar y los plazos a respetar tanto para la presentación de la documentación como para el ingreso del importe de la matrícula.
- Deberás remitirnos toda la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada.
- La matriculación se realizara por semestre completo.
- Los plazos de matrícula finalizaran días antes del comienzo de los semestres (Septiembre y Febrero).
-
Precios y calendario
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
Los plazos ordinarios de matrícula serán para la primera fecha de matriculación desde el mes de julio hasta la última semana de septiembre y para la segunda fecha de matriculación desde el mes de diciembre hasta la segunda semana del mes de febrero.
Calendario pruebas de nivel de idioma B1 para Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional.
Aquellos alumnos que no estén en posesión del nivel de lengua extranjera B1 requerido, podrán realizar la prueba de nivel en UDIMA. A continuación indicamos el calendario para la realización de dicha prueba:
Asignatura Convocatoria
FebreroConvocatoria
JulioConvocatoria
SeptiembreHorario
PeninsularHorario
CanariasPlazo de matriculación
Prueba de inglésHasta el 25 de enero Hasta el 21 de junio Hasta el 23 de agosto -- -- Prueba de Inglés
equivalente al nivel B1Sábado 2 de febrero Sábado 29 de junio Sábado 31 de agosto 17:30 a 19:00 h 16:30 a 18:00 h Los exámenes se realizarán en nuestras sedes. Puede consultar la dirección de las mismas en el siguiente enlace.
Precios y formas de pago
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
PAGO ÚNICO.
- Precio del Título completo en pago único 5.220 €.
PAGO FRACCIONADO.
- Precio del Título completo: 5.481 € en pago fraccionado de 13 mensualidades por domiciliación bancaria.
- Precio del Título completo: 5.376,60 € en pago fraccionado de 6 mensualidades por domiciliación bancaria.
(*) Las matrículas que se formalicen a partir del 16 de septiembre/febrero, el pago fraccionado se abonará en 12 o 5 plazos del importe proporcional dependiendo de la modalidad de fraccionamiento elegida.
(**) Para solicitar su certificado académico personal, deberá de haber terminado de abonar los recibos de su matrícula. El mismo se expedirá previo pago de la tasa correspondiente.