Solicitud de información

Máster Profesional en Entrenamiento Funcional con Materiales Elásticos de Resistencia Variable

Overview

Con esta titulación aprenderás a emplear materiales de resistencia variable del tipo elástico para maximizar los patrones motrices del usuario, mejorando su fuerza, resistencia y, en general, su capacidad de movimiento adaptado tanto a las actividades de la vida diaria como de las prácticas físico-deportivas. Así, las competencias que adquirirás te facilitarán la aplicación de un entrenamiento funcional con materiales de resistencia variable, tanto desde una perspectiva profiláctica como readaptadora y potenciadora del rendimiento motor, pudiendo llevarse a término en ámbitos tan diversos como son el de la calidad de vida y el de las prácticas físicas y deportivas en todos sus entornos de aplicación. El profesorado de este Máster está considerado como el de mayor producción científica a nivel mundial con respecto de estos temas y, además, cuenta con una experiencia docente en más de 15 países. Los criterios para cuantificar la intensidad a la hora de entrenar con la resistencia elástica que han desarrollado se siguen en todo el mundo. En global, este Máster cuenta con una carga lectiva estimada en 60 créditos ECTS y está arropado por un manual de más de 600 páginas junto con más de 20 horas de videos con resúmenes e ilustraciones, además de numerosas actividades para cada uno de sus temas abordados. Su clara aplicación práctica te dotará de las competencias fundamentales con las que poder comenzar desde ya mismo a desarrollarte profesionalmente de manera exitosa.

Targeted to

El potencial estudiante de este Máster es aquel o aquella que tenga estudios relacionados desde una FP oficial o una titulación universitaria. De igual forma, también podrán acceder a él acreditando una experiencia laboral en el sector de mínimo 3 años.

Objetives

  • Definir con rigor científico los fundamentos del entrenamiento funcional en su aplicación hacia los diversos ámbitos de actuación profesional.
  • Aprender a dosificar desde las pautas del entrenamiento funcional las diferentes cualidades físicas y acciones motrices asociadas que desde una perspectiva tiempo eficiente y de bajo costo garantizarán una mayor proyección profesional.
  • Comprender los beneficios del entrenamiento con materiales del tipo elástico desde una perspectiva de entrenamiento funcional para la readaptación neuromuscular de la fuerza.
  • Analizar los criterios fundamentales para la correcta dosificación del estimulo con materiales de resistencia variable tanto de manera aguda como crónica.
  • Aprender a dosificar ejercicios con resistencia variable que pretendan de manera única o combinada con otros dispositivos tanto aumentar los patrones motrices fundamentales de locomoción como respuestas fisiológicas concretas en diferentes franjas etarias y con distintas finalidades.
In association with

Con esta titulación aprenderás a emplear materiales de resistencia variable del tipo elástico para maximizar los patrones motrices del usuario, mejorando su fuerza, resistencia y, en general, su capacidad de movimiento adaptado tanto a las actividades de la vida diaria como de las prácticas físico-deportivas. Así, las competencias que adquirirás te facilitarán la aplicación de un entrenamiento funcional con materiales de resistencia variable, tanto desde una perspectiva profiláctica como readaptadora y potenciadora del rendimiento motor, pudiendo llevarse a término en ámbitos tan diversos como son el de la calidad de vida y el de las prácticas físicas y deportivas en todos sus entornos de aplicación. El profesorado de este Máster está considerado como el de mayor producción científica a nivel mundial con respecto de estos temas y, además, cuenta con una experiencia docente en más de 15 países. Los criterios para cuantificar la intensidad a la hora de entrenar con la resistencia elástica que han desarrollado se siguen en todo el mundo. En global, este Máster cuenta con una carga lectiva estimada en 60 créditos ECTS y está arropado por un manual de más de 600 páginas junto con más de 20 horas de videos con resúmenes e ilustraciones, además de numerosas actividades para cada uno de sus temas abordados. Su clara aplicación práctica te dotará de las competencias fundamentales con las que poder comenzar desde ya mismo a desarrollarte profesionalmente de manera exitosa.

Targeted to

El potencial estudiante de este Máster es aquel o aquella que tenga estudios relacionados desde una FP oficial o una titulación universitaria. De igual forma, también podrán acceder a él acreditando una experiencia laboral en el sector de mínimo 3 años.

Objetives

  • Definir con rigor científico los fundamentos del entrenamiento funcional en su aplicación hacia los diversos ámbitos de actuación profesional.
  • Aprender a dosificar desde las pautas del entrenamiento funcional las diferentes cualidades físicas y acciones motrices asociadas que desde una perspectiva tiempo eficiente y de bajo costo garantizarán una mayor proyección profesional.
  • Comprender los beneficios del entrenamiento con materiales del tipo elástico desde una perspectiva de entrenamiento funcional para la readaptación neuromuscular de la fuerza.
  • Analizar los criterios fundamentales para la correcta dosificación del estimulo con materiales de resistencia variable tanto de manera aguda como crónica.
  • Aprender a dosificar ejercicios con resistencia variable que pretendan de manera única o combinada con otros dispositivos tanto aumentar los patrones motrices fundamentales de locomoción como respuestas fisiológicas concretas en diferentes franjas etarias y con distintas finalidades.
  • Program

    Program

    • MÓDULO 1. Fundamentos del ejercicio neuromuscular con materiales elásticos para la mejora de la calidad de vida.
    • MÓDULO 2. Principios biomecánicos y respuestas fisiológicas, perceptivas y de rendimiento motor durante el ejercicio con materiales elásticos.
    • MÓDULO 3. Monitorización de la intensidad durante el ejercicio con materiales elásticos.
    • MÓDULO 4. Fundamentos y aplicaciones prácticas para la creación y el desarrollo de sesiones y programas de ejercicio con materiales elásticos.
    • MÓDULO 5. Aplicación del ejercicio neuromuscular con materiales elásticos en poblaciones relevantes de clientes con necesidades especiales.

    Teachers

    Dr. Juan Carlos Colado
    Catedrático de Educación Física y Deportiva y director del Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio y el Deporte (Universidad de Valencia).

    Dr. David Sanz
    Vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización en UTAMED.

    Dr. Álvaro Juesas
    Doctor en Actividad Física y Deporte Cum Laude en la Universidad de Valencia.

    Dr. Javier Gene
    Doctor en Fisiología Cum Laude en la Universidad de Valencia.

    MSc. Justo López
    Director del Área de Deporte de MEDAC.

  • Methodology and materials

    Teaching system and study methodology

    El sistema de enseñanza es 100% online y la metodología de estudio consiste en la superación de tres actividades:

    1. Cuestionario sobre los diferentes aspectos abordados en los vídeos y apuntes del tema, con un formato de respuesta múltiple y de autocorrección, donde será preciso superar una calificación de 7 sobre 10 para poder considerar Apto el módulo. No habrá un límite de intentos.
    2. Tarea complementaria: a partir de la realización de una tarea designada como el visionado de vídeos y/o la lectura de artículos, sobre la que se contestarán una serie de preguntas en formato de respuesta múltiple y de autocorrección, donde será preciso superar una calificación de 3 sobre 5 para poder considerar Apto el módulo. No habrá un límite de intentos.
    3. Trabajo Final de Máster: Una vez concluidos todos los temas, el alumno deberá realizar un trabajo final de Máster, conocido como GMS (Global Master Skill) que consistirá en una aplicación práctica sobre cualquiera de las asignaturas/temas del Máster, donde tenga que escoger un tema y defenderlo a través de una presentación. La calificación de este trabajo será de 1 a 10 y será necesario una nota superior a 5 para obtener el Apto. El tiempo de realización de este trabajo dependerá de la dedicación del alumno al mismo, pero se estima que se puede desarrollar en un plazo comprendido entre dos semanas a un mes, dado todo el trabajo que se habrá ido haciendo de forma previa en la realización de los módulos.

    Teaching materials

    El formato que se seguirá en el Máster está compuesto por 5 módulos con un global de 13 temas. En cada uno de ellos, los alumnos dispondrán de recursos audiovisuales, documentos teóricos y cuestionarios. Concretamente, cada tema será presentado mediante diferentes vídeos de entre 10 a 40 minutos que están vinculados con el manual de apuntes. Además, cada tema está asociado con un cuestionario y una tarea complementaria.

  • Calendar and Fees

    Duration, enrollment periods and start dates

    Duración 12 meses.
    Plazo de matrícula abierto permanentemente.
    Fecha de inicio: Último trimestre del año.

    Fees and payment methods

    1.640 €
    Posibilidad de financiación hasta 10 meses sin intereses.