Solicitud de información

Máster Profesional en Prescripción de Ejercicio en Patologías Crónicas y Poblaciones Especiales

Overview

Cada vez es mayor el número de usuarios con patologías crónicas o necesidades específicas que necesitan de profesionales de la actividad física capaces de dirigir un entrenamiento específico y adaptado que mejore su salud y su forma física, contribuyendo a la mejora de su autonomía.Con esta titulación conocerás las diferentes patologías y alteraciones físicas, psíquicas y sociales, así como las demandas anatomofisiológicas que te permitirán abordar la intervención con éxito. Para ello, contarás con una información intensiva, específica y de máxima calidad con la que llegarás a ser un técnico altamente capacitado en este ámbito.

Targeted to

La formación está dirigida a, aquellas personas que necesiten conocer el beneficio del ejercicio físico en pacientes enfermos y quieran aprender a diseñar programas de ejercicio adaptados.Los candidatos a Máster en Prescripción del ejercicio en patologías crónicas y poblaciones especialessuelen proceder de las siguientes titulaciones:

  • Indicar sectores afines de Grados FP y Grados Universitarios
  • Licenciados o grados en actividad física,
  • Magisterio de educación física
  • Fisioterapeutas
  • Médicos 
  • Estudiantes de Grado Superior de FP y/o Grados Universitarios afines al ámbito de conocimiento.
  • Profesionales del sector con experiencia reconocida.

Objetives

  • Conocer la incidencia de las principales enfermedades crónicas en la población mundial
  • Dominar la fisiopatología de diferentes enfermedades (renal, cardiaca, metabólica, pulmonar, oncológica, neuromuscular), así como sus estadios evolutivos y diferencias de género
  • Conocer los beneficios del ejercicio físico en las diferentes enfermedades, estadios evolutivos y diferencias de género
  • Aprender a diseñar programas de ejercicio físico en las diferentes enfermedades, estadios evolutivos y diferencias de género
In association with

Cada vez es mayor el número de usuarios con patologías crónicas o necesidades específicas que necesitan de profesionales de la actividad física capaces de dirigir un entrenamiento específico y adaptado que mejore su salud y su forma física, contribuyendo a la mejora de su autonomía.Con esta titulación conocerás las diferentes patologías y alteraciones físicas, psíquicas y sociales, así como las demandas anatomofisiológicas que te permitirán abordar la intervención con éxito. Para ello, contarás con una información intensiva, específica y de máxima calidad con la que llegarás a ser un técnico altamente capacitado en este ámbito.

Targeted to

La formación está dirigida a, aquellas personas que necesiten conocer el beneficio del ejercicio físico en pacientes enfermos y quieran aprender a diseñar programas de ejercicio adaptados.Los candidatos a Máster en Prescripción del ejercicio en patologías crónicas y poblaciones especialessuelen proceder de las siguientes titulaciones:

  • Indicar sectores afines de Grados FP y Grados Universitarios
  • Licenciados o grados en actividad física,
  • Magisterio de educación física
  • Fisioterapeutas
  • Médicos 
  • Estudiantes de Grado Superior de FP y/o Grados Universitarios afines al ámbito de conocimiento.
  • Profesionales del sector con experiencia reconocida.

Objetives

  • Conocer la incidencia de las principales enfermedades crónicas en la población mundial
  • Dominar la fisiopatología de diferentes enfermedades (renal, cardiaca, metabólica, pulmonar, oncológica, neuromuscular), así como sus estadios evolutivos y diferencias de género
  • Conocer los beneficios del ejercicio físico en las diferentes enfermedades, estadios evolutivos y diferencias de género
  • Aprender a diseñar programas de ejercicio físico en las diferentes enfermedades, estadios evolutivos y diferencias de género
  • Program

    Program

    • CC1: Figura del readaptador deportivo
    • CC2: Manejo de pacientes
    • CC3: Emprendimiento
    • CC4: Valoración MMII
    • CC5: Valoración MMSS
    • CC6: Valoración del Raquis
    • CC7: Fuerza y aplicación a la readaptación
    • CC8: Restricción del flujo sanguíneo
    • CC9: Suplementación para la regeneración de tejidos
    • CC10: Material inestable
    • CC11: Bandas elásticas y readaptación
    • CC12: Agua y proceso de readaptación
    • CC13: Lesiones pie-tobillo
    • CC14: Readaptación en lesiones de pie-tobillo
    • CC15: Valoración de la marcha
    • CC16: Lesiones del complejo de la rodilla
    • CC17: Readaptación en lesiones de rodilla
    • CC18: Lesiones y readaptación de cadera
    • CC19: Readaptación y suelo pélvico
    • CC20: Lesiones del complejo lumbar
    • CC21: Recuperación de lesiones del complejo lumbar
    • CC22: Lesiones en el complejo del hombro
    • CC23: Recuperación de lesiones del complejo del hombro
    • CC24: Lesiones musculares y tendinosas

    Teachers

    • Soraya Casla
    • Sonsoles Hernández
    • David Jiménez Pavón
    • Renata Peroy
    • Juan Pedro Fuentes
    • Santos Villafaina
    • Iván Chulvi Medrano
    • Maria Elena Olmo
    • María Gonzalez Pacheco
  • Methodology and materials

    Teaching system and study methodology

    El sistema de enseñanza es 100% online y la metodología de estudio consiste en la superación de tres actividades:

    Cuestionario sobre los diferentes aspectos abordados en los 4 webinar del tema, con un formato de respuesta múltiple y de autocorrección, donde será preciso superar una calificación de 7 sobre 10 para poder considerar Apto el módulo. No hay un límite de intentos.

    Tarea complementaria: a partir de la realización de una tarea designada como el visionado de un vídeo o la lectura de un artículo, sobre la que se contestarán una serie de preguntas en formato de respuesta múltiple y de autocorrección, donde será preciso superar una calificación de 3 sobre 5 para poder considerar Apto el módulo. No hay un límite de intentos.

    Trabajo Final de Máster: Una vez concluidos todos los temas, el alumno deberá realizar un trabajo final de Máster, conocido como GMS (Global Master Skill) que consistirá en una aplicación práctica sobre cualquiera de las asignaturas del Máster, donde tenga que escoger un tema y defenderlo a través de una presentación. La calificación de este trabajo será de 1 a 10 y será necesario una nota superior a 5 para obtener el Apto. El tiempo de realización de este trabajo dependerá de la dedicación del alumno al mismo, pero se estima que se puede desarrollar en un plazo comprendido entre dos semanas a un mes, dado todo el trabajo que se habrá ido haciendo de forma previa en la realización de los módulos.

    Teaching materials

    El formato que se seguirá en el curso está compuesto de 8 asignaturas, formadas de 3 temas cada una. En cada uno de ellos, los alumnos dispondrán de recursos audiovisuales, documentos teóricos y cuestionarios.

    Concretamente, cada tema consta de 4 epígrafes, que se presentan mediante un webinar cada uno de 15-20 minutos con un dosier de apuntes y un cuestionario y tarea complementaria.

  • Calendar and Fees

    Duration, enrollment periods and start dates

    Duración 12 meses.
    Plazo de matrícula abierto permanentemente.
    Fecha de inicio: Último trimestre del año.

    Fees and payment methods

    1.640 €
    Posibilidad de financiación hasta 10 meses sin intereses.