Eva Izquierdo Sotorrío

Titulacion: Doctora en Psicología
email: eva.izquierdo@udima.es
Mis webs:
Idiomas: Inglés y alemán
Dedicación: Tiempo completo
Planes de estudio:

Formación académica

  • Doctora en Psicología de la Salud (UNED, 2021). Título de la tesis: Aceptación-rechazo parental y ajuste psicológico infanto-juvenil: análisis del efecto informante y la validez incremental en un procedimiento de evaluación multi-informante. Calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, mención internacional.
  • Máster en Psicoterapia Breve (SEMMP, 2014).
  • Máster Universitario en Mujer y Salud (UCM, 2013).
  • Experta EMDR (SEMMP/IDEA, 2012).
  • Postgrado en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes (COP, 2012).
  • Experta Agentes de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (F. UNED, 2011).
  • Licenciada en Psicología (UNED, 2011).

Experiencia docente

  • Profesora Asociada de Psicología en UDIMA (desde septiembre 2016 hasta la actualidad).
  • Coordinadora de la Unidad de Necesidades Especiales de la UDIMA (desde 2018 hasta septiembre 2021).
  • Programa formación continua del Servicio de Psicología Aplicada (UNED, 2013-2015).
  • Tutora de prácticas alumnado de Grado de Psicología (UNED, 2013-2015).
  • Docente programando, impartiendo y/o coordinando cursos y talleres sobre psicología, salud mental y crecimiento personal y profesional para población infanto-juvenil y adulta en em-presas privadas e instituciones públicas (2008-2016).

Experiencia profesional

  • Vicedecana del área de Ciencias de la Salud (desde septiembre 2022 hasta la actualidad)
  • Directora del Departamento de Psicología y Salud de la UDIMA (desde septiembre 2021 hasta septiembre de 2022)
  • Coordinadora del Grado en Psicología de la UDIMA (desde septiembre 2021 hasta septiembre de 2022)
  • Profesora Asociada de Psicología en UDIMA (desde septiembre 2016 hasta la actualidad).
  • Psicóloga clínica y de la salud en clínicas privadas en población infantil y adulta (desde 2013 hasta la actualidad).
  • Psicóloga clínica y de la salud en el Servicio de Psicología Aplicada de la UNED ( 2013-2015).
  • Coordinadora de la ONG Servicio Civil Internacional (2012-2013).

Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos

  • Acreditación de profesora contratada doctora (ANECA, 2022).
  • Colegiada nº M-25208.
  • Habilitada para realizar actividades sanitarias por la Comunidad de Madrid (Ref: 07/409798.9/15).
  • Premio extraordinario de doctorado por la UNED.

Actividad investigadora

Líneas de investigación

  • Evaluación multi-informante
  • Género y Salud Mental.
  • Conductas autolesivas suicidas y no suicidas en adolescentes.
  • Grupos de investigación:
    • "Investigación psicológica en población infanto-juvenil: implicaciones metodológicas, clínicas y evolutivas" (Código de grupo: 74, UNED)
    • "Perspectiva psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad" (GI-14/1, UDIMA)

Participación en proyectos

  • Proyecto I+D+I (2021-2024): Sistema de valoración y gestión del riesgo de conductas autolesivas suicidas y no suicidas en adolescentes” (Equipo investigador).
  • Proyecto I+D+I (2012-2015): "Análisis de la implicación del padre en el ajuste psicológico de los hijos: aceptación-rechazo, control, poder y prestigio como variables moderadoras y mediadoras" (Colaboradora).

Publicaciones

  • González-Calderón, M.J., Baile, J.I. e Izquierdo-Sotorrío, E. (2022). A Comparative Cross-Sectional Study of the Consequences of the COVID-19 Lockdown on Women’s Health Behaviors in Spain. Nutrients, 14(4), 846. https://doi.org/10.3390/nu14040846
  • Izquierdo-Sotorrio, E., Carrasco, M., y Holgado-Tello, F. (2020). Rechazo parental y ajuste psicológico infantil: efecto moderador del afecto familiar percibido desde una perspectiva multi-informante. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(3), 195-206. https://doi.org/10.5944/rppc.26961
  • Izquierdo-Sotorrio, E., Holgado-Tello, F., y Carrasco, M. (2020). Características psicométricas de la versión española de la Escala de sensibilidad al rechazo interpersonal (ESRI-11)VI Congreso Internacional de Contextos Educativos y de la Salud.
  • Izquierdo-Sotorrio, E., Sánchez-Sanchez, F, y Carrasco, M. (2020). Avances en evaluación multifuente en población infanto-juvenil: un ejemplo basado en el SENA. 6th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescent.
  • Rodriguez, C.J. y Izquierdo-Sotorrío E (2019). Revisión sistemática del apego en niños y niñas adoptados: Una nueva experiencia de vinculación precedida de una separación y pérdida. Perspectivas y Análisis de la Salud, 2. 149.
  • Díaz, D.N., Izquierdo-Sotorrío, E., y Bajo, M. (2017). Psicología de la Comunicación. Udima.
  • Izquierdo-Sotorrío E, Holgado-Tello FP y Carrasco MÁ. (2016). Incremental Validity and Informant Effect from a Multi-Method Perspective: Assessing Relations between Parental Acceptance and Children's Behavioral Problems. Front. Psychol. 7(664). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00664.
  • Izquierdo-Sotorrío, E., Carrasco, M.A., y Holgado, F. (2016). Adaptation of the Fear-of Intimacy Scale in Spanish population. 6th International Congress on Interpersonal Acceptance-Rejection. Madrid, 7-10 de junio, 2016.
  • Izquierdo- Sotorrío, E. y Valiente, R. M. (2015). Relación entre maltrato infantil, sintomatología mixta ansioso-depresiva y rasgos de personalidad esquizotípicos. Un estudio de caso desde una orientación integrativa. International Congress of Clinical and Health Psychology with Children and Adolescents. Madrid, 19-21 de noviembre, 2015.
  • Izquierdo- Sotorrío, E. (2014). Los mecanismos de Defensa desde la Perspectiva de Género y su Impacto sobre la Salud. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. https://psicociencias.org/pdf_noticias/Mecanismos_de_defensa_de_genero.pdf.
  • Díaz, J. F. y Izquierdo- Sotorrío, E. (2013) Salud Mental en Mujeres Inmigrantes Latinoamericanas y Autóctonas Residentes en la Comunidad de Madrid: Factores de Riesgo y Factores Protectores. IV as Emociones y Bienestar. Madrid, 3 y 4 de octubre.