Doctorado en Educación. 2013 – 2018 Universidad de Alcalá de Henares.
Master Universitario en Psicopedagogía Inclusión Educativa. 2011- 2012 Universidad de Alcalá de Henares.
Licenciada en Psicopedagogía. 2012 titulación homologado por el Reino de España.
Experiencia docente
Profesora Universidad UDEM Monterrey (2021- actual). Profesora de la Asignatura Introducción a las NEE
Profesora Universidad VIU Madrid (2021- actual). Directora de TFM. Máster en Psicopedagogía.
Profesora Universidad Isabel I Madrid (2021- actual).
Profesora de la Asignatura Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Máster en formación del Profesorado. Tutora de Prácticas Educativas y directora de TFM.
Profesora de la asignatura Atención Psicopedagógica para las necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y directora de TFM
Profesora UAX Madrid (2021- 2021). Profesora de la Asignatura Desarrollo Psicofísico en la edad Escolar y sus Implicaciones Pedagógicas – Autoconocimiento y Autonomía personal en la educación infantil- directora de TFG.
Profesora UNIR Madrid (2021 – actual). Profesora de la Asignatura de Atención Temprana
Profesora Universidad Antonio de Nebrija Madrid (2020 – 2022). Asignaturas en educación Infantil educación especial e infantil y máster en gerencia Educativa.
Profesora Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela (2012 – 2018). Redactora de contenidos académicos para Máster en Psicopedagogía.
Experiencia profesional
Psicopedagoga. Particular. Madrid (2018 – actual)
Atención psicopedagógica a domicilio a niños en atención temprana, educación respetuosa desde el hogar en edades tempranas Orientación y seguimiento a las familias. Colaboración con el Centro de Neurointegración INICCIÖ
Psicopedagoga.
Orientadora en Infantil y primaria. E.B.E “Dr. Fabián de Jesús Díaz”. Valencia- Venezuela (2015-2018)
Diagnóstico, derivación y rehabilitación en niños con dificultad de aprendizaje, necesidades educativas especiales y problemas emocionales.
Orientación y seguimiento a las familias con alto riesgo social. ç
Trabajo social, a los niños con necesidades educativas, para citas médicas y seguimiento con el equipo médico, captación de recursos necesarios.
Asesoría a domicilio en el trabajo de hábitos y rutina en el hogar.
Gestión de proyectos en psicomotricidad, masaje infantil, y estimulación temprana.
Formación docente.
Diseño de estrategias e implementación de procesos administrativos y planes referenciales en la institución.
Psicopedagoga. Centro Desarrollo Infantil nº 17.
Valencia- Venezuela. (2010-2018)
Estimulación temprana a niños de 0 a 6 años a nivel del, lenguaje, cognitivo y motor.
Especialista en masaje infantil para niños con alto riesgo motor e hiperactivos.
Asesora de lactancia materna, dentro del Hospital Ángel Larralde.
Asesoría en diagnóstico de niños especiales en la consulta pediátrica y de neurología infantil del hospital Ángel Larralde.
Realización de Informes diagnósticos, remisiones a especialistas y planes de trabajo individualizados.
Psicopedagoga Orientadora en Infantil y primaria. E.B “Batalla de Ayacucho”.
Valencia – Venezuela (2005-2010)
Diagnóstico, derivación y rehabilitación en niños con dificultad de aprendizaje, necesidades educativas especiales y problemas emocionales.
Orientación y seguimiento a las familias con alto riesgo social.
Trabajo social, a los niños con necesidades educativas, para citas médicas y seguimiento con el equipo médico, captación de recursos necesarios.
Formación docente externa.
Atención preventiva en educación infantil.
Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos
En proceso de acreditación ANECA.
Actividad investigadora
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación están centradas en las ciencias sociales, enfocadas en el desarrollo infantil, psicomotricidad y formación de profesorado.
Publicaciones
Carneros, S., Roz, C. C. et al. (2015) “Renovación Educativa: Propuesta urgente, real y práctica” Madrid: RIE.
Roz Faraco, C.C., & Pascual Gómez, I. (2019). Application of an Observation System in the Practice of Psychomotor Circuits in Early Education. Revista de Cercetare si Interventie Sociala, 66, 315-327. DOI: 10.33788/rcis.66.18.
Gil – Madrona (Coord.); Roz Faraco, C.C., & Martínez-Heredia, N. et al. (2021). Formation of Practical Experience with Teachers of Physical Education in the Room of Psychomotricity in Childish Education end "Physical Education Initiatives for Early Childhood Learners"; pp. 187-207. IGI – GLOBAL. DOI: 10.4018/978-1-7998-7585-7.ch010.
Roz Faraco, C. C., & Pascual Gómez, I. (2021). Beneficios de la Investigación-Acción en un Programa de Formación Docente. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(2), 73-88.
Gil-Madrona P, Romero-Martínez SJ, Roz-Faraco CC. Physical, Perceptual, Socio-Relational, and Affective Skills of Five-Year-Old Children Born Preterm and Full-Term According to Their Body Mass Index. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2021; 18(7):3769. https://doi.org/10.3390/ijerph18073769
Gómez García, G; Roz-Faraco, C.C. et al (2021). Teoría y práctica en investigación educativa. “Cuando la formación, la creatividad, y la autonomía docente se evidencia a través de la psicomotricidad fina”. Cap. 165, pp 19977- 20099. Madrid: DYKINSON.
Gil-Madrona P, Romero-Martínez SJ and Roz-Faraco CC (2021) Extracurricular Physical Activities and the Condition of Being an Only Child as a Conditioning Factor in the Psychomotor Development of 5-Year-Old Children. Frontiers. Pediatrics. 9:684418. doi: 10.3389/fped.2021.684418.
Roz-Faraco, Carmen Cecilia y Martínez-Heredia, Nazaret (2022). La empatía Infantil, como un recurso indispensable en la formación del profesorado. Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales. Capítulo 123, pp. 2475-2497, Madrid: DYKINSON.
Roz-Faraco (2022). Ser hijo único ¿Marca una diferencia en el desarrollo motor de niños de 5 años? Desafíos de la Investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva; Capítulo 7, pp.1355-1367, Madrid: DYKINSON.