Trabajo de Fin de Grado

Descripción

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo individual que los estudiantes realizarán bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá a los estudiantes mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado.

El TFG, supone la realización por parte del estudiante de un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Magisterio de Educación Primaria. Podrá ser un trabajo de revisión e investigación bibliográfica, un plan o proyecto de innovación o bien una propuesta de mejora o solución de una problemática real. El tema y el tipo del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.

Dada las especiales características que presenta la asignatura del Trabajo de Fin de Grado, que la diferencia de las demás asignaturas cursadas hasta el momento, es importante que el estudiante tenga presente las siguientes cuestiones:

  • Es básico conectarse al aula el mismo día de apertura del curso. Dicho día se ha de ver la sesión de presentación de la asignatura donde se explican las especialidades de la asignatura, las actividades a realizar y los plazos de entrega.
  • La asignación de director de TFG se realiza durante la primera semana del curso. Para que se tengan en cuenta las preferencias de los estudiantes es imprescindible rellenar un formulario que se encuentra disponible en el aula. De no rellenarse dicho formulario en plazo la Comisión de TFG elegirá un director para el estudiante.
  • La forma de asignación de director de TFG por parte de la Comisión es la siguiente:
  • Se facilita a los estudiantes un listado de temas.
  • El estudiante, en un formulario, indica sus preferencias en relación con dichos temas.
  • Desde ordenación académica, a través del Director de Facultad, se determina la carga docente de los futuros directores de TFG.
  • La comisión asigna los directores de TFG a los estudiantes en base a los siguientes criterios:
  • Nota media del estudiante.
  • Preferencia temática del estudiante.
  • Carga docente de los directores.

El TFG consta de tres fases diferenciadas:

Preparación:

  1. Proposición de áreas temáticas, relacionados con las asignaturas básicas, obligatorias u optativas cursadas, por parte de los directores.
  2. Selección de preferencias por parte del estudiante sobre los temas propuestos.
  3. Designación del director académico para la preparación del trabajo.
  4. Concreción del tema a elaborar y modalidad del trabajo como decisión conjunta del estudiante y del director académico.
  5. Presentación por el estudiante, al director académico, de la propuesta investigadora.

Elaboración:

  1. Elaboración escrita del trabajo elegido, previa aceptación de la propuesta investigadora.
  2. Discusión del trabajo elegido con el director académico.
  3. Entrega del trabajo inicial. Evaluación del director académico sobre el trabajo y revisión de la redacción inicial a cargo del estudiante.

Exposición:

  1. Entrega del trabajo definitivo y calificación por el director académico.
  2. Defensa oral ante una Comisión de Evaluación de los Trabajos de fin de Grado, debatiendo sobre las conclusiones y cuestiones que puedan plantearse.