


Código Asignatura: |
61973
|
Nº Créditos ECTS: |
6
|
Duración: |
4 semanas
|
Plan de estudios: | |
Profesor(es): |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/user/universidadudima)
- Barceló Martínez, T., Delgado Pugés, I., San Ginés Aguilar, P. (2020). “Introducción a la traducción jurídica y jurada (francés-español)”. Editorial Comares.
- Expósito Castro, C. (2017). “Análisis de la Traducción y Terminología francés-español en el contexto jurídico-judicial: las resoluciones judiciales en Francia”. UCOPress.
- Soriano Barabino, G. (2013). “La competencia temática en la formación de traductores de textos jurídicos en la combinación lingüística francés/español”. Estudios de Traducción, 3, 45-56.
- Policastro Ponce, G. (2013). “Estudio comparado (español-francés) en el marco del Derecho Civil y la traducción jurídica: las capitulaciones matrimoniales y los regímenes económicos matrimoniales”. Estudios Franco-Alemanes 5, 57-72
- Delgado Pugés, I. y García Luque, F. (2011). “La tipologización textual del lenguaje jurídico y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción especializada (francés-español)”. Anales de Filología Francesa, nº19.
- Merlin Walch, O. (2006). « Dictionnaire juridique Français-Espagnol. Espagnol-Français ». L.G.D.J.
- Campos Plaza, N., Ortega Arjonilla, E., Cantera Ortiz de Urbina, J. (2005). “Diccionario jurídico-económico francés-español / español-francés”. Editorial Comares.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje |
%
|
Controles |
%
|
Actividades de Evaluación Continua (AEC) |
%
|
TOTAL | 100% |