Coordinador del Grupo
Miembros del Grupo de Investigación
- Elisa María Lucas Barcia
- José Luis Díaz Palencia
- Natalia Sánchez Sánchez
- Dra. Almudena Sánchez Sánchez
- Dr. Verónica Magdalena Basilotta Gómez – Pablos
Palabras clave
Innovación educativa, educación secundaria, bachillerato, enseñanza oficial de idiomas, formación profesional, organización del aula, metodología educativa activa, metodología educativa tradicional, evaluación de alumnos.
Breve descripción del grupo y objetivos
El presente grupo de investigación busca observar y conocer el grado de innovación educativa que se lleva a cabo actualmente en los centros educativos de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza Oficial de Idiomas a través de sus metodologías de aula, evaluación al alumnado y organización del aula. Para ello, se han programado los siguientes objetivos específicos de estudio:
- Conocer, a través de los estudiantes en prácticas del Máster en Formación del profesorado, en qué medida las metodologías que se aplican en las escuelas son activas o tradicionales.
- Indagar acerca del tipo de organización de aula que, de forma mayoritaria, se emplea en las escuelas actuales de ESO, BTO, FP y Enseñanza de Idiomas.
- Conocer el tipo de evaluación al alumnado que se aplica actualmente en las escuelas de ESO, BTO, FP y Enseñanza de Idiomas.
- Conocer la percepción de los futuros profesores sobre los elementos innovadores actuales que se llevan a cabo en las aulas de las escuelas en las que trabajan o han realizado sus prácticas.
Líneas de investigación
- Innovación educativa en Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza Oficial de Idiomas.
- Métodos educativos, organización del aula y evaluación de alumnos en Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza Oficial de Idiomas.
- Percepción de los futuros docentes sobre la innovación educativa en las escuelas.
Publicaciones
- Roa, J.; Sánchez, A. y Sánchez, N. (2021). Evaluación de la implantación de la Gamificación como metodología activa en la Educación Secundaria española. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 10, 12, 1-9.
- Basilotta, V.; Sánchez, A.; Sánchez, N. y Roa, J. (2020). Análisis de la frecuencia de uso del ABP en centros de Educación Secundaria y estudio de algunas variables influyentes. En Gómez García, G., Ramos, M., Rodríguez, C. y de la Cruz, J. (Eds.), Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional. (pp. 1767-1776) Madrid, España: Dykinson.
- Sánchez, A.; Roa, J. y Sánchez, N. (2020). Evaluación de los espacios de aprendizaje utilizados en la educación secundaria obligatoria y bachillerato en España. En Caldevilla, D. (Ed.), Libro de Actas del X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. (p. 995) Madrid, España: Forum XXI
- Del Valle, D.; García-Valcárcel, A. y Basilotta, V. (2020). Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma YouTube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria. Education in the knowledge society, 21, 1-9.
- García-Valcárcel, A.; Casilla, S., y Basilotta, V. (2020). Validation of an indicator model (INCODIES) for assessing student digital competence in basic education. NAER: Journal of New Approaches in Educational Research, 9(1), 110-125.
- Roa, J., Hidalgo, M. (2020) "Alternativa a la enseñanza monumentalista: los REI cooperativos". Educaçao Matemática Pesquisa: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educaçao Matemática. Vol. 22-4.
- Basilotta, V. y García-Valcárcel, A. (2019). Opinión del profesorado hacia proyectos colaborativos con Tecnologías de la Información y Comunicación: un estudio psicométrico. Educação e Pesquisa, 45(0), 1-22.
- Martín, M.; Basilotta, V. y García-Valcárcel, A. (2019). Pedagogy Students' Attitudes towards Collaborative Learning with Video Games: Considering Demographic Information and the Variety of Digital Resources. En J. Mena, A. García-Valcárcel y F. Peñavo (Eds.), Teachers' Professional Development in Global Contexts (pp. 304-323) Leiden, Países Bajos: Brill.
- Díez, C. y Roa, J. (2017) "Uso de las impresoras 3D para la enseñanza de la Geometría de los sólidos siguiendo el modelo de Van Hiele". En VIII Congreso iberoamericano de Educación matemática. (pp. 300-308) Jaen: FESPM.
- Cortés, J.C.; Colmenar, J.-M.;, Hidalgo, J.-I.; Sánchez-Sánchez, A.; Santonja, F.-J. y Villanueva, R.-J. (2014). Modelling the Spanish Bachillerato Academic Underachievement using a random network. International Journal of Complex Systems in Science, 4(1), pp. 7-10.
Proyectos de investigación
- Nombre del proyecto: Plan Integral de evaluación de la innovación educativa (PIEIE)
- Investigador principal: Julián Roa González
- Número de investigadores: 6
- Tipo de convocatoria: I Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad a Distancia de Madrid
- Dotación: 2.000€
- Fecha de inicio-fin: 01/01/2021-31/12/2021