Agenda
Ana Landeta, directora de I+D+i de la UDIMA (Redacción: UDIMA Media)
La Asociación Nacional de Centros de E-Learning y Distancia (ANCED) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) colaboran en el proyecto europeo INTRO 4.0 (Erasmus+), cuyo objetivo principal es crear una plataforma digital de conocimiento interactiva que recoja a nivel europeo información sobre la innovación que la Industria 4.0 brinda a todos los sectores de actividad (educativo y empresarial).

Redacción: Luis Miguel Belda/Josefa Tébar
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participa en la XVII Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid con un total de 12 actividades en las que participarán 16 profesores del Grupo CEF.- UDIMA.
Esta nueva edición, que tendrá lugar entre el 6 y el 19 de noviembre, se propone resaltar la ciencia inclusiva, favoreciendo así la participación de colectivos menos favorecidos y con menor acceso a ella. Además, este evento se suma a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible.
Las actividades y/o conferencias en las que participarán profesores de la UDIMA, externos y profesionales son ‘Las renovables como fuentes energéticas competitivas’, por Ricardo Díaz Martín; ‘El Turismo en los Parques Nacionales: P. N. Sierra de Guadarrama’, por José Manuel Crespo Castellano; ‘La inconstitucionalidad de la plusvalía municipal en caso de pérdidas’, por María del Carmen Cámara Barroso, y ‘Cuarenta años de la transición a la democracia’, por Álvaro de Diego González, Juan Manuel Herreros López y Claudio García Díez.

Redacción: UDIMA Media. Fotografías: Joaquín Danvila
La Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA celebró este viernes la I Sesión de Orientación Laboral con la participación directa de los responsables y docentes de los Másteres de RRHH, Negocios internacionales, Asesoría jurídico laboral y Dirección Comercial y Marketing que forman parte de la oferta académica de la escuela de negocios y de la universidad.

Alumnos (Redacción: UDIMA Media)
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) integra los grupos de trabajo adscritos a la Sección Sectorial TIC de la CRUE encargada de elaborar una encuesta cuyo objetivo es evaluar el grado de adaptación a las nuevas tecnologías y las comunicaciones por parte de las instituciones académicas, así como de sus respectivos cuadros docentes.

Silvia Prieto, en SIMO 2017 (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda)
El Salón de Tecnología para la Enseñanza SIMO Educación 2017 conoce del Proyecto EPBE (European Personal Branding for Employment) que la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) coordina a nivel europeo desde septiembre de 2015 y cuyo objetivo ha sido el fomento del empleo entre los jóvenes mediante la adquisición de competencias digitales.
SIMO abrió sus puertas este miércoles con la participación de 231 empresas y una oferta que muestra lo último en robots interactivos, las posibilidades de la realidad aumentada para la educación; plataformas gafimicadas, y de equipos tecnológicos para el aula, con los más avanzados dispositivos, pizarras, pantallas y monitores interactivos; ecoproyectores, impresoras 3D, o un espacio Makers, entre otras muchas novedades.

Ejemplar de la revista científica 'Tecnología, Ciencia y Educación' (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda)
‘Tecnología, Ciencia y Educación’, revista científica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido incluida en DOAJ, un ranking internacional de relevante prestigio.
La publicación, de carácter científico y multidisciplinar, es elaborada y editada por el Grupo CEF.-/UDIMA, y ya había sido incluida en su día en Redib y Latindex, dos de los principales listados de indexación de calidad de revistas.

Ana Landeta (Redacción y fotografías: S.P./UDIMA Media)
Braga ha acogido el tercer encuentro del proyecto CVTube, enmarcado dentro del programa ERASMUS+ (KA2 - Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices), bajo la coordinación de Europrofis.

Sede de la CEOE (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda)
Un estudio revela que el 40,65% de estas empresas, entre las que destaca la UDIMA, ofrecen e-learning
Existe una tendencia creciente a impartir estudios online entre las empresas dedicadas a la formación en España y una utilización cada vez mayor de las nuevas tecnologías en la formación, siendo hoy preferentes las áreas educativas de Idiomas, Administración, Recursos Humanos e Informática.
Así se desprende del ‘Estudio sobre el grado de aceptación de la formación online’ elaborado por la Universidad Americana de Europa (UNADE), en colaboración con la Asociación de Proveedores de e-learning (APEL), en el que ha participado la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Ana Landeta, de la UDIMA, en el centro de la imagen (Redacción: UDIMA Media)
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participó en la última conferencia celebrada por EPALE (Electronic Platform for Adult Learning in Europe), una iniciativa de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea que gira en torno a la difusión de contenidos relacionados con el aprendizaje de adultos.

Foto de familia (Redacción: Luis Miguel Belda. Fotografía: Ana Rodrigo)
Una delegación de autoridades académicas de la Open University of China (OUC) visitó este miércoles el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), lo que ha permitido reforzar el marco de relaciones entre ambas instituciones educativas.
Esta visita, la segunda que se produce en el plazo de dos meses por parte de la universidad del país asiático, está vinculada al Programa de Internacionalización Erasmus+ entre países del programa y países asociados (KA107), que la UDIMA coordina con el principal objetivo de establecer realizaciones institucionales con entidades educativas en Asia.