La colección 'Ámbito ELE' de la UDIMA presenta el libro 'Literatura y ELE: miradas desde los estudios literarios y culturales'

Thu, 27/01/2022

"Hubo un tiempo en que las lenguas se enseñaban a través de textos literarios en su totalidad". Posteriormente las lenguas modernas se enseñaron del mismo modo. Pero sería "soporífero" intentar enseñar español como se hacía con el Latín, en este caso traduciendo textos como El Quijote. Quizás por esta y otras razones, la literatura fue poco a poco "demonizándose". Y con ello se olvidó también su utilidad como herramienta para la enseñanza del español. "Estamos aquí para celebrar que la literatura ha vuelto".

Por Alberto Orellana

"Pero con otras ropas". Con este mensaje optimista y esperanzador, la profesora María Dolores Albaladejo iniciaba la presentación online del libro Literatura y ELE: miradas desde los estudios literarios y culturales bajo el amparo del Instituto Cervantes - Argel. La coautora participó en una exposición múltiple junto con algunos de los 13 expertos nacionales e internacionales que han intervenido en la elaboración del libro.

Un texto que busca ante todo mostrar múltiples formas de integrar la literatura en la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua. Está dirigido tanto a profesionales educativos en el ámbito de enseñanza de lenguas extranjeras (ELE), como para futuros profesores y formadores de otros docentes. Una iniciativa que pertenece a la colección Ámbito ELE de la UDIMA, dirigida por la profesora Aurora Centellas, quien espera promover con ello una educación "de calidad" en ELE.

El proyecto nació de las inquietudes de la también docente de la UDIMA, Ana Peñas, por "repensar" el papel de la literatura en el ámbito ELE. Como profesora del Máster Universitario en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Peñas percibió un problema metodológico: una "falta de conexión" entre teoría y práctica en el aula.

"Por ello es necesario un libro como este", señalaba. Ofrece una "reflexión teórica histórica más allá de la anécdota o el texto particular", e intenta "suplir este vacío desde esa doble perspectiva". Todo ello para animar a usar a los textos literarios en las aulas de aprendizaje de español", ahondaba Albaladejo. Un libro que "no sólo es original, sino necesario".

Historia y cultura literaria en ELE

Además, da respuesta a carencias como la inclusión de la propia historia literaria en la enseñanza del español. Un aspecto, el histórico, quizás menos atractivo a priori para los alumnos, pero que fue precisamente lo que motivó a Olvido Andújar (Universidad de Valencia) para elaborar el cuarto capítulo. En su opinión, la "asginaturización" ha provocado cierto tedio hasta en los alumnos españoles, por lo que conviene "revisar el canon".

Ver cómo afecta a las propuestas llevadas al aula. Se trata de "perder el miedo" a las traducciones y adaptaciones, y "matar el prejuicio" de no poder enseñar el idioma a través de la historia de la literatura. Lograr un acercamiento "más motivador", resumía.

Por su parte, Begoña Sáez (Escuela Oficial de Idiomas de Valencia) se centró en el "resbaladizo" pero "apasionante" ámbito cultural. Su capítulo trabaja la literatura en un sentido antropológico y humanista; es decir, que "nos permite abordar nuevas formas de entender la literatura desde un punto de vista más crítico". Algo que suena muy bien, comentaba, pero luego resulta "más complejo" de aplicar.

Al aprender otra lengua "nos ponemos otras gafas" que nos permiten cuestionar nuestra propia cultura, afirmaba Sáez. Algo que los textos literarios recogen muy bien, pues son "parte de la construcción del mundo". Como producto cultural que son, constituyen una caja de herramientas para desarrollar enfoques críticos y analizar ideología e idiosincrasia. Obligan a tomar posición. "Los estudios culturales nos permiten leer lo que no está escrito; ir más allá de la superficie del texto literario".

Literatura comparada; nuevas vías

Mientras, la doctora Leticia Villamediana, profesora en la Universidad de Warwick (Reino Unido), transmitía cómo se enfrentó al "reto" que le planteaba Peñas con su capítulo. Como en todos los apartados del libro, la clave estaba en unir teoría y práctica. Y en materia de literatura comparada y aplicaciones didácticas en ELE la docente no encontró nada. No obstante, sí que defendía la capacidad de esta metodología de aportar "conocimientos y competencias multiculturales, entre otras.

"Intento explicar qué es la literatura comparada, sus vaivenes, sus ramas (estudios de traducción)… más allá de un solo país, y de un área literaria". Ofrece a los docentes una metodología "muy criticada por difusa", que resume para después elaborar propuestas con este enfoque, desgranaba. "Tareas que implican un aprendizaje constructivista, y que potencian la idea de que se puede trabajar las destrezas comunicativas con la literatura comparada, así como crear un consciencia multicultural", explicaba Villamediana.

Cerraba el acto de presentación nuevamente Albaladejo, quien se encargó del capítulo final del libro: Nuevas vías para la selección intertextual a través del texto literario en ELE. La primera parte se interesa por cómo elegir un texto literario adecuado para la enseñanza del español. Y señala la "arbitrariedad" habitual del docente para hacerlo. Ideas sobrevenidas, serendipias... que pueden funcionar bien con un grupo, pero no necesariamente con otros.

Para ella hay un poema, presuntamente atribuido a Borges (foto), que ilustra perfectamente lo que puede cambiar con su enfoque. Es decir, si el objetivo de usar ese texto es poner en práctica su estructura gramatical, es suficiente para múltiples clases. "Pero ¿por qué usar el texto literario únicamente con ese fin? Se desaprovechan muchos matices del texto literario, con el que podemos enseñar la lengua y la cultura de un país al mismo tiempo".

Galería de imágenes