La revista “Tecnología, Ciencia y Educación” entra en la Web of Science

Mon, 13/05/2024

La revista de la Editorial CEF.- Centro de Estudios Financieros Tecnología, Ciencia y Educación, tras una exhaustiva evaluación editorial, ha sido incluida en el Emerging Sources Citation Index, con lo que pasa a formar parte de la Web of Science Core Collection.

Redacción UDIMA Media

La Web of Science, propiedad de la multinacional Clarivate Analytics, con sede en Londres, es una plataforma web que contiene bases de datos de información bibliográfica y recursos de análisis de información, que proporciona una visión general completa de la producción mundial de la investigación en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Medicina, las Ciencias Sociales y las Artes y las Humanidades.

La inclusión de la revista Tecnología, Ciencia y Educación en este índice internacional supone un reconocimiento a la calidad de su proceso editorial, a la vez que un estímulo para autores y editores, puesto que la Web of Science se emplea en todo el mundo en los procesos de evaluación de científicos e investigadores.

El acceso a esta plataforma permite a los investigadores conocer la bibliografía que se publica en sus áreas de interés e investigación, así como saber el impacto que tienen sus artículos y las citas que reciben, algo que se tiene muy en cuenta a la hora de recibir financiación de sus proyectos de investigación.

De tal manera que, según la Resolución de 5 de diciembre de 2023 de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, cuando se evalúa la actividad investigadora se valoran preferentemente aquellas aportaciones publicadas “en revistas de calidad contrastada o indexadas en bases de datos bibliográficas de reconocido prestigio o en aquellas que hayan recibido un sello o reconocimiento de calidad por un organismo independiente”.

Así, por ejemplo, para el cálculo del número de citas, uno de los índices de referencia es la Web of Science Core Collection, al igual que para analizar la visibilidad de un medio de difusión a partir del impacto científico de sus publicaciones individuales.

Hay que reseñar que la Web of Science es una base de datos selectiva que exige el cumplimiento de numerosas normas de publicación, entre las cuales podemos destacar las siguientes: es necesaria una revisión por pares de los artículos, un indicativo del nivel de rigurosidad de la revista que evidencia la calidad global de la investigación presentada; la puntualidad es básica, esto es, todos los números deben mantener la periodicidad; debido a que el inglés es el idioma universal de la ciencia, al menos las partes fundamentales de cada artículo tienen que aparecer también en inglés (título, palabras clave y extracto).

El cumplimiento de estos criterios y otros muchos más por parte de la revista Tecnología, Ciencia y Educación se ha ido alcanzado de manera progresiva desde su creación en el año 2015. Su origen se remonta al inicio mismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, cuyo Vicerrectorado de Investigación promovió su creación para poder así contar con una publicación científica relacionada con los campos de investigación de la institución académica.

De igual forma, desde sus inicios la revista ha dado cabida a los artículos premiados (y también a los de mayor relevancia) en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías del prestigioso Premio Estudios Financieros, que con carácter nacional convoca anualmente el CEF.- con el fin de reconocer y estimular la labor creadora y de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales.

A todo esto hay que sumar la puesta en funcionamiento del software OJS (Open Journal System) por la Editorial del CEF.-, que sin duda ha contribuido a la difusión de la revista Tecnología, Ciencia y Educación en un entorno digital de fácil acceso y de completa disponibilidad de todos sus contenidos, como a su vez del resto de publicaciones periódicas del Grupo CEF.- UDIMA integradas también en esa misma plataforma.

Este hito logrado por la revista Tecnología, Ciencia y Educación, además de un reconocimiento de la labor realizada durante la última década, será también un acicate para alcanzar su inclusión en el resto de índices de mayor prestigio, que se espera que haga de la revista un referente en las publicaciones de los ámbitos de la tecnología, la ciencia y la educación, especialmente de aquellos centrados en la intersección entre los campos de la tecnología y la educación o la ciencia y la educación.

El vicerrector de Investigación y Doctorado de la UDIMA, David Lizcano, recuerda, en declaraciones a UDIMA Media, que hace aproximadamente 10 años el Grupo Educativo CEF.- UDIMA puso en marcha el “ambicioso proyecto” de editar una revista de periodicidad cuatrimestral que recogiera investigaciones, estudios de campo y reseñas en el ámbito de la Tecnología y la Ciencia orientadas a la Educación, orientada a la excelencia investigadora y que “persiguiera los más altos estándares de calidad”.

“Como director de la misma”, explica, “desde su inicio siempre perseguimos dotarla de contenidos actuales, útiles y de gran rigor, persiguiendo que fuera realmente útil y provechosa, más allá de la mera pertenencia a un estándar de calidad u otro, tal y como indiqué en su presentación en el prólogo al número 1”.  “Esfuerzo que ha continuado con los siguientes equipos editoriales y de dirección, que han ido cogiendo el testigo y manteniendo el listón de la calidad y el rigor que atesoran sus páginas”, agrega.

En este contexto, saluda el “enorme orgullo de poder contemplar este hito tan reseñable, que no habría sido posible si no es por la participación de todo un elenco de investigadores, editores, revisores y personal de administración y servicios que a lo largo de estos años han acompañado con gran talento, profesionalidad y esfuerzo los pasos de esta publicación que a día de hoy nos posiciona dentro del referente I+D en estas áreas de conocimiento. Pertenecer al índice ESC de la WoS nos posiciona en la antesala del afamado JCR, sin duda, siguiente meta que tendremos en mente. A todos los que han hecho todo esto posible: gracias".