


Con la participación de estudiantes del Grado en Historia, bajo la dirección del doctor Jesús Alberto Arenas
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), bajo la dirección del doctor Jesús Alberto Arenas, retomó este verano, durante dos semanas, la campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Peña Moñuz, un poblado prerromano ubicado en la localidad alcarreña de Olmeda de Cobeta, en cuyas tareas participaron estudiantes del Grado en Historia de la Universidad.
Investigación del profesor de la UDIMA Jesús Alberto Arenas
Un trabajo de investigación desarrollado por el profesor del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Jesús Alberto Arenas subraya la singularidad del sistema defensivo del poblado prerromano de Olmeda de Cobeta, en la provincia de Guadalajara, cuya complejidad y envergadura “los hacen prácticamente únicos en toda la Meseta oriental”, en su opinión.
De la mano de las doctoras Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure, y la estudiante predoctoral Mireia Moreso Cantalejo
Sendos estudios sobre las finanzas éticas y el turismo, así como sobre el trabajo en la función y responsabilidad social de la empresa y un estudio de la RSC de los hoteles en Galicia, realizando un análisis del posicionamiento y de la competitividad de los mismos a través de sus páginas web, han sido expuestos por las profesoras doctoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure durante el XXVI Congreso EBEN-España, la marca de ‘Ética, Economía y Dirección. Asociación Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones’.
Las III Jornadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que se celebraron en el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) este sábado 14 de abril profundizaron en la transformación digital, no ya como paradigma teórico, sino como un hecho que ni siquiera es futuro: está entre nosotros y ha venido para quedarse. ‘Entorno Digital y Sociedad Cambiante’ fue como se titularon estas nuevas jornadas de análisis sobre las últimas tendencias digitales, que van del big data, el business intelligence o la innovación aplicados a diferentes sectores del mundo empresarial.
Se fijaron cinco conferencias sobre economía, marketing, innovación, turismo o comunicación, y fueron ponentes, todos ellos profesores en la UDIMA, Elena Cachón, doctora en Economía; Luis Miguel Belda, periodista y director de Comunicación del Grupo CEF.- UDIMA; Raquel García Revilla, doctora en Turismo, y Olga Martínez Moure, doctora en Sociología; Juan Carrión, MBA en Dirección Empresarial y Marketing, y Joaquín Danvila, ingeniero y director Comercial y de Marketing del Grupo CEF.- UDIMA.
Entrevista UDIMA a la escritora Doris Araujo, autora de ‘La gestión cultural y la proyección de la dominicanidad en el exterior’
“República Dominicana se conoce principalmente por sus playas: hemos fallado”, apunta Doris Araujo, investigadora y autora de un ensayo en el que pone de relieve el esfuerzo que las Administraciones públicas de su país natal por multiplicar la formación de sus estudiantes, la mayoría de los cuales recalan en España, en el marco de una iniciativa impulsada por aquel país sin precedentes en las últimas décadas.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Coordinador Nacional del Año Europeo del Patrimonio Cultural, ha concedido a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) el uso del logotipo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, para que figure en las actividades que la Universidad realizará durante el año 2018 y que contribuyen a los cuatro principales objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural: compromiso, sostenibilidad, protección e innovación.
Una investigación realizada por las profesoras doctoras Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), pone de relieve el rol que desempeña en la actualidad el Departamento de Comunicación en las empresas, un área clave, “puesto que se encarga de informar de todos los procesos internos y de transmitir la cultura de la empresa”, concluyen.
La Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación ha organizado el III XESCOM, Simposio Internacional sobre Gestión de la Comunicación. La Innovación de la Innovación: Del Medio al Contenido Predictivo, que tiene lugar este jueves y viernes en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña (España).
En su seno, García Revilla y Martínez Moure han participado en el Workshop de Gestión de Gestión Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa con un análisis descriptivo de la comunicación de la información relacionada con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) publicada en las webs corporativas de los hoteles de la provincia de Soria.
Una investigación elaborada por las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure, junto a Josefa García Mestanza, determina un crecimiento sostenido en el tiempo del número de peregrinos que por los distintos caminos llegarán a Santiago de Compostela en los próximos años.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), bajo la coordinación de su decana, Carmen Hidalgo, acoge en la sede central en Madrid del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), la XXXIII Reunión de la Red Interuniversitaria de Estudios de Turismo (REDINTUR).
Paloma Villarreal, profesora del Máster Oficial de Mercado del Arte de la UDIMA, hace un recorrido jurisprudencial por la institución del premio por hallazgo casual de objetos y restos arqueológicos
La profesora del Máster Oficial de Mercado del Arte, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), la doctora Paloma Villarreal, ha participado en la I Jornada en Gestión del Mercado del Arte organizada por el Seminario Permanente de Iconografía y Economía del Arte de la Universidad Rey Juan Carlos, donde puso de relieve que el llamado "’premio por hallazgo casual’ de objetos arqueológicos tiene los días contados".