Criminología y Seguridad

Títulos Propios

Libros Recomendados

Noticias

Sáb, 07/04/2018

Arancha de las Heras y Andrés Delgado inauguran las Jornadas (Redacción: Luis Miguel Belda/Fotografías: Daniel Fiunte)

Expertos, profesionales y estudiantes reflexionaron este sábado, 7 de abril, sobre las consecuencias de la transformación digital en el mercado laboral y el propio marco de relaciones laborales en el transcurso de las I Jornadas de la Facultad de Ciencias Jurídicas, que llevaron por título ‘El desarrollo profesional en el siglo XXI’ y que inauguraron la vicerrectora de Relaciones Institucionales y directora general del Grupo CEF.- UDIMA, Arancha de las Heras, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Andrés Delgado.

Vie, 06/04/2018

Perspectiva del Salón de Actos del Complejo Policial Canillas desde la tribuna (Redacción: Marta Peiro/Imagen: Ángel G. Collantes/Julia Robles/Javier Sanz)

José Luis González, teniente coronel de la Guardia Civil y fundador de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo, sostiene que en el año 2015 se produjeron en el mundo 6,2 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esta cifra disminuye en España, donde la tasa, según González, “está muy por debajo de la media europea y mundial”, siendo la línea de homicidios “muy satisfactoria” por ser “descendente”.

Vie, 06/04/2018

Complejo policial Canillas, sede del evento (Redacción: Alberto Orellana/Marta Peiro. Fotografías: Julia Robles/Javier Sanz)

II Jornadas de Perfilación Criminal organizadas por la UDIMA y la Fundación Behavior & Law en la Cátedra Análisis de Conducta

Erick Hickey comenzó dirigiéndose a los agentes de las fuerzas de seguridad: “Si os gusta el lado oscuro, este es el lugar en el que estar”. El profesor de psicología forense de la Universidad de Walden (Minesota, Estados Unidos), abrió su ponencia dejando clara una cosa: “Como civil que soy, no me dedico a resolver crímenes, sino a ayudar a los agentes de la ley a resolverlos”. Su profesión: perfilación criminal de agresores sexuales.

Jue, 22/03/2018

Rodolfo Gordillo, en una captura de un vídeo grabado en UDIMA Media (Redacción: Luis Miguel Belda)

El profesor del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), el doctor Rodolfo Gordillo, sostiene que sigue sin estar científicamente probada una vinculación directa entre los videojuegos, aun siendo algunos de ellos violentos, con comportamientos criminales por parte de quienes los practican.

En una entrevista concedida a la Cadena COPE, Gordillo explica en relación a esta cuestión que, a pesar de que hay estudios que asocian los videojuegos violentos con ciertos parámetros agresivos, “como pueden ser un aumento de la hostilidad, lo que falla en los estudios es en relacionar esos parámetros con crímenes o delitos ya tipificados penalmente”.

Es más, subraya el doctor Gordillo que las mismas estadísticas “juegan a favor de los videojuegos y de los adolescentes”, pues probado es que alrededor de un 40% de adolescentes juegan a los videojuegos, lo que representa cientos de millones “y eso debería significar cientos de millones de asesinos en potencia, pero la estadísticas dicen que eso no es significativo”.

Jue, 22/03/2018

Cartel del evento (Redacción: Luis Miguel Belda)

El perfil del homicida en España, las Nuevas Tecnologías aplicadas al Análisis de Conducta o la perfilación criminal del depredador sexual son algunas de las cuestiones que serán objeto de análisis y debate en el transcurso de las II Jornadas de Perfilación Criminal que convoca la Fundación Behavior & Law en el marco de la Cátedra de Análisis de Conducta que comparte con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y que tendrán lugar el 6 de abril en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid.

Sáb, 17/03/2018

Foto de familia de profesores y estudiantes (Redacción: UDIMA Media)

El análisis de la conducta escrita en la empresa fue el tema que centró la nueva edición de ‘Las Jornadas de la Cátedra’, que en el marco de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA-Fundación Behavior & Law se celebró este sábado en el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Vie, 09/03/2018

Ángel García Collantes, el primero a la izquierda de la imagen (Redacción: Luis Miguel Belda)

El profesor del Grado en Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y decano del Colegio de Criminólogos de Madrid, Ángel García Collantes, ha sido distinguido con una medalla de reconocimiento en la categoría ‘Universitas Summa Cum Laude’ que concede la Delegación del Gobierno de España en Aragón y el Grupo GEES Spain, en el marco del III Simposium que este año ha llevado por título ‘Comunicación & Posverdad’.

Lun, 05/03/2018

Juan Luis Rubio, durante su intervención (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda)

Ponencia del vicerrector Juan Luis Rubio en el Congreso Internacional sobre Ciudad, Seguridad y Terrorismo Global

Las pequeñas y medianas empresas son, actualmente, más vulnerables que las grandes compañías frente a los ciberataques, según afirma Juan Luis Rubio, vicerrector de Universidad-Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quien subraya que la inversión en protección sigue siendo una asignatura pendiente en España.

Jue, 01/03/2018

García Collantes, a la derecha de la imagen (Redacción: Luis Miguel Belda)

Reclamación del presidente del Colegio de Criminólogos de Madrid y profesor de la UDIMA, Ángel García Collantes

El profesor del Grado en Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en su doble condición de presidente del Colegio de Criminólogos de Madrid, Ángel García Collantes, reclamó este jueves del Gobierno que se fijen las pautas para definir la profesión del criminólogo y que la Administración “se implique en el diseño y oferta de empleo público para criminólogos”.

García Collantes, a su vez director de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA-Fundación Behavior & Law, hizo esta solicitud durante su intervención en el debate ‘¿Cómo puede colaborar criminólogos y abogados entre sí?’ en el marco del primer evento de la serie ‘Los otros profesionales del foro’, que convocó Aproed en el salón de actos del Colegio de Abogados de Madrid.

Jue, 01/03/2018

Daniel Fernández Bermejo (Redacción: UDIMA Media)

Ponencia del profesor de Derecho y de Criminología de la UDIMA

“La pena de prisión permanente revisable constituye una pena incierta, una genuina sentencia indeterminada en cuanto al quantum maximun se refiere”, afirma el profesor de los grados de Criminología y de Derecho, respectivamente, de la Universidad a Distancia de Madrid, Daniel Fernández Bermejo, para quien “se trata de una pena grave, de naturaleza aflictiva, en la que prima la finalidad preventivo general (positiva y negativa) clásica del Derecho penal”.

Suscribirse a Canal de Noticias