


El profesor del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), el doctor Rodolfo Gordillo, sostiene que sigue sin estar científicamente probada una vinculación directa entre los videojuegos, aun siendo algunos de ellos violentos, con comportamientos criminales por parte de quienes los practican.
En una entrevista concedida a la Cadena COPE, Gordillo explica en relación a esta cuestión que, a pesar de que hay estudios que asocian los videojuegos violentos con ciertos parámetros agresivos, “como pueden ser un aumento de la hostilidad, lo que falla en los estudios es en relacionar esos parámetros con crímenes o delitos ya tipificados penalmente”.
Es más, subraya el doctor Gordillo que las mismas estadísticas “juegan a favor de los videojuegos y de los adolescentes”, pues probado es que alrededor de un 40% de adolescentes juegan a los videojuegos, lo que representa cientos de millones “y eso debería significar cientos de millones de asesinos en potencia, pero la estadísticas dicen que eso no es significativo”.
El perfil del homicida en España, las Nuevas Tecnologías aplicadas al Análisis de Conducta o la perfilación criminal del depredador sexual son algunas de las cuestiones que serán objeto de análisis y debate en el transcurso de las II Jornadas de Perfilación Criminal que convoca la Fundación Behavior & Law en el marco de la Cátedra de Análisis de Conducta que comparte con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y que tendrán lugar el 6 de abril en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid.
El análisis de la conducta escrita en la empresa fue el tema que centró la nueva edición de ‘Las Jornadas de la Cátedra’, que en el marco de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA-Fundación Behavior & Law se celebró este sábado en el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y secretaria del Colegio de Criminólogos de Madrid, Susana Laguna, afirma, ante el ‘caso Gabriel’, que “es necesario hablar de la muerte con los niños, y en este caso, además, debido a las circunstancias” que lo han rodeado.
Reputados expertos debaten sobre el modelo de educación del futuro en el School Management Day, con la colaboración del Grupo CEF.- UDIMA
“Colaborar con padres y madres también es innovar y transformar la escuela”, afirmó en su intervención en el School Management Day el profesor universitario, economista y director creativo Leo Farache, uno de los mayores expertos en el ámbito educativo en España, quien remarcó la necesidad de “hacer equipo de un lado y de otro”.
El autor de ‘Gestionando adolescentes’ y ‘Los diez pecados capitales del jefe’, así como actual director de Gestionando Hijos y de Educar es Todo, señaló, además, el saber “cómo funciona el cerebro del alumno” para así mejorar la comprensión de lo que demanda, de lo que espera de nosotros, padres y profesores.
El profesor del Grado en Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y decano del Colegio de Criminólogos de Madrid, Ángel García Collantes, ha sido distinguido con una medalla de reconocimiento en la categoría ‘Universitas Summa Cum Laude’ que concede la Delegación del Gobierno de España en Aragón y el Grupo GEES Spain, en el marco del III Simposium que este año ha llevado por título ‘Comunicación & Posverdad’.
Reclamación del presidente del Colegio de Criminólogos de Madrid y profesor de la UDIMA, Ángel García Collantes
El profesor del Grado en Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en su doble condición de presidente del Colegio de Criminólogos de Madrid, Ángel García Collantes, reclamó este jueves del Gobierno que se fijen las pautas para definir la profesión del criminólogo y que la Administración “se implique en el diseño y oferta de empleo público para criminólogos”.
García Collantes, a su vez director de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA-Fundación Behavior & Law, hizo esta solicitud durante su intervención en el debate ‘¿Cómo puede colaborar criminólogos y abogados entre sí?’ en el marco del primer evento de la serie ‘Los otros profesionales del foro’, que convocó Aproed en el salón de actos del Colegio de Abogados de Madrid.
Ponencia del profesor de Derecho y de Criminología de la UDIMA
“La pena de prisión permanente revisable constituye una pena incierta, una genuina sentencia indeterminada en cuanto al quantum maximun se refiere”, afirma el profesor de los grados de Criminología y de Derecho, respectivamente, de la Universidad a Distancia de Madrid, Daniel Fernández Bermejo, para quien “se trata de una pena grave, de naturaleza aflictiva, en la que prima la finalidad preventivo general (positiva y negativa) clásica del Derecho penal”.
Inaugura el II Congreso Nacional Penitenciario de la UDIMA
La ex secretaria general de Instituciones Penitenciarias y actual diputada por el PSOE en la Asamblea de Madrid, Mercedes Gallizo, apostó este miércoles por mantener la política de dispersión de los presos de ETA, pero haciéndolo compatible con el acercamiento a cárceles más próximas al País Vasco, y no penalizar así a las familias.
En declaraciones a UDIMA Media, tras participar en el II Congreso Nacional Penitenciario que acoge la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Gallizo valoró el anuncio del ejecutivo francés que estudia acercar a presos etarras a cárceles próximas a la frontera española, lo que se conoce cuando “la banda ya no está en funcionamiento, y aunque no formalmente disuelta, el riesgo que puedan tener los internos que pertenecían a esa organización cambia sustancialmente”.
El 6 de abril, convocadas por la Fundación Behavior & Law y la UDIMA
El perfil de depredadores sexuales e incendiarios forestales o el análisis de conducta aplicado al fraude serán objeto de tratamiento y análisis de la mano de los principales expertos en la materia en el transcurso de las II Jornadas de Perfilación Criminal que convocan la Fundación Behavior & Law y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en el marco de la Cátedra de Análisis de Conducta.