
-
Noticias
Noticias
Mar, 25/05/2010
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF), en colaboración con la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), han presentado hoy los resultados previos de la quinta edición de INNOVACEF, el informe de periodicidad anual con el que se pretende contribuir a mejorar el sistema nacional de I+D+i mediante el conocimiento de la situación de los jóvenes investigadores que trabajan en España y su comparación con la que viven los científicos españoles que desarrollan su labor en el exterior.
INNOVACEF 2010 se ha realizado sobre una muestra 631 investigadores, divididos en 241 científicos españoles que desarrollan su labor en el exterior y 390 jóvenes investigadores que realizan su actividad en España.
Jue, 19/11/2009
L2B Consultores, LAVINIA Auditoría & Consultoría, Centro de Estudios Financieros (CEF)y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) se han unido para implicarse en el conocimiento de la medida en que las empresas españolas acudirán en el próximo período anual de 2010 al talento científico como instrumento para afrontar la actual crisis económica con el objetivo de éste pueda ser aplicado en las empresas para superar la actual crisis económica y como elemento de prevención de las futuras.
Diversos estudios ponen de manifiesto que los países más competitivos del mundo y que además ofrecen una menores tasas de paro son aquellos que disponen de un sistema de I+D+I avanzado y con un importante porcentaje de sus investigadores trabajando en sus empresas. Por el contrario, España que, no dispone en la cantidad y calidad exigida de ninguno de estos dos instrumentos, ocupa unos lugares en las clasificaciones establecidas de competitividad que no se corresponden con su potencial económico e igualmente muestra unas cifras de desempleo impropias de una economía moderna y avanzada.
El formato del cuestionario cuenta con 11 preguntas de fácil respuesta que no le llevarán excesivamente tiempo en su cumplimentación (aproximadamente 10 minutos).
Mié, 20/05/2009
- Es una de las conclusiones del cuarto informe INNOVACEF, el estudio realizado por el CEF y la UDIMA en colaboración con la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios y el RedIEX.
- Por cuarto año consecutivo el sistema de I+D+i español suspende en cuanto al grado de confianza que despierta en el colectivo de los jóvenes investigadores españoles que trabajan en nuestro país (valoración de 4,3 puntos sobre 10), frente a una puntación de 5,9 de los españoles que trabajan en el extranjero.
- Según los responsables de INNOVACEF, la futura Ley de la Ciencia tiene el reto de mejorar la carrera científica en España.
- Reino Unido, Estados Unidos y Alemania son los países en los que nuestros investigadores trabajan en mejores condiciones. A nivel nacional, Andalucía, Valencia y Cataluña son las comunidades que muestran un mayor grado de confianza por parte de los jóvenes investigadores.
Mié, 01/04/2009
La profesora de la UDIMA María José Pérez Fructuoso ha publicado el artículo titulado "Modeling Loss Index Triggers for Cat Bonds: A Continuous Approach" en la publicación Variance.
Mié, 26/12/2007

