


La profesión criminológica empieza a tener un importante caballo de batalla en la asesoría empresarial en materia de prevención de riesgos. Cada vez son más los casos en que los directores de seguridad encuentran una sinergia provechosa en el perfil del criminólogo especializado. Porque, al final, los criminólogos son "analistas y expertos en prevención, y así se les forma", para poder llevar su análisis del delito en diversos ámbitos.
En apenas seis meses hemos visto cómo ha crecido el mercado de plataformas para hacer videollamadas y reuniones virtuales. Una herramienta especialmente útil en el ámbito educativo donde, sin embargo, no hay una alternativa "gratuita, libre y de fácil manejo". Ese era el objetivo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Motivados por innovar en educación y democratizar el conocimiento apostaron hace más de un año por el desarrollo del 'Módulo Jitsi Meet para Moodle' que permite gestionar videoconferencias en cualquier aula virtual Moodle. Después, la mayor pandemia del siglo confirmó su acierto.
Por Alberto Orellana
UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, asumirá la retransmisión mundial de la señal en directo de todas las ponencias de la VIII edición del Curso Universitario de Verano Prensa y Poder, que convoca el periodista Graciano Palomo. Dichas ponencias serán emitidas por los canales habituales de la Universidad UDIMA, del Centro Educativo que los Hermanos Gabrielistas regentan en Aranda de Duero ‘Ciudad de Educación San Gabriel’, y de los medios de comunicación nacionales que han solicitado la cesión de la imagen del evento.
La presidenta de la UDIMA, Arancha de las Heras, ha abogado por implantar un sistema de teletrabajo parcial, con una legislación "flexible" para adaptarlo a cada empresa. Lo ha hecho durante el II Congreso Social sobre Experiencias en Teletrabajo organizado en el marco del Teletrabajo Forum Women. Por medio de videoconferencia, la presidenta de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha compartido debate con otras expertas en la materia.
Por Alberto Orellana
La crisis que sufrimos por este ataque vírico sin precedentes ha afectado a la economía, al trabajo, a las relaciones interpersonales... ¿Cómo incide sobre la actividad criminal? ¿Qué podemos esperar del comportamiento de los delincuentes mientras dure la pandemia? ¿Qué habrá cambiado para cuando regresemos a la normalidad?
Por Alberto Orellana
Las primeras conferencias online gratuitas convocadas por el Grupo Educativo CEF.- UDIMA en el marco de la campaña #QuédateEnCasa suman ya un total de 97.574 visualizaciones en los respectivos canales del CEF.- y de la UDIMA en YouTube.
Si estamos en la IV Revolución, en la cuarta ola tecnológica, ¿qué traerá la siguiente? ¿Y cuándo llegará? Tener una casa con paredes de led puede estar más cerca de lo que creemos. O la cura del cáncer, según se ha propuesto la Comisión Europea. Pero, ¿cómo podemos prepararnos para las olas venideras sin antes comprender el alcance que tiene la que vivimos? Innovar para liderar (y viceversa) para combatir mejor las injusticias y la deshumanización de la tecnología, forman parte de la clave. Y esta depende de nuestra actitud para educar sobre cómo usar dicha tecnología con responsabilidad y hacer del futuro mundo uno más sostenible, humano y, en definitiva, mejor para todos.
Alberto Orellana / Fotografía: Miguel Cañavate
Por UDIMA Media
Los 'udimeros' por el mundo, como se conoce a los protagonistas del proyecto #EstudiarViajando, César Ponce y Sergio Blanco, estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía que cursan mientras dan la vuelta a la Tierra, acaban de alcanzar el ecuador de su periplo y de sus estudios, de los que se examinarán, como todos sus compañeros, en el mes de junio. Para entonces se encontrarán en China, por lo que harán su examen final presencial en la sede de la UDIMA en Hong Kong.
En conexión desde Vietnam, a través de una videollamada con el plató de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ambos estudiantes respondieron a las preguntas planteadas por el redactor del equipo de Comunicación, Alberto Orellana, y la coordinadora del máster, Carmen Baquero.
Entrevista a Ana Landeta en Be Digital, que puede visionarse en este enlace
El proceso de transformación digital del Grupo Educativo Centro de Estudios Financieros Universidad UDIMA no es algo que un día empieza y al siguiente termina. En sí mismo, el concepto de transformación está en permanente movimiento y en los últimos 20 años este trabajo ha sido liderado por la actual directora del Instituto I+D+i, Ana Landeta.
La profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), María Aurora Martínez Rey, sostiene que la inteligencia artificial cambiar el mundo que conocemos, del mismo modo que lo hizo la aparición y desarrollo de internet. “La inteligencia artificial se suele definir como la capacidad que pueden tener las máquinas para resolver un problema de la forma que lo haría un humano”, sentenció durante su participación en el webinar sobre la materia organizado por IDGtv.