
-
Noticias
Noticias
Vie, 22/10/2021

Bajo la coordinación del director de la Cátedra Nueva Ruta de la Seda (One Belt, One Road-OBOR) Chair de la Universidad UDIMA, Felipe Debasa, junto con Raúl Ramírez y Cristina del Prado, se han convocado las VII Jornadas China: Economía, Poder y Futuro. Estudios asiáticos en España: Análisis de los últimos 20 años, que tendrán lugar en la URJC, en su sede de Quintana, los días 26 y 27 de octubre.
Redacción UDIMA Media
Jue, 07/10/2021

El doctor Javier Cabo Salvador, cirujano cardiovascular, catedrático de Ingeniería Biomédica y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad UDIMA ha participado como invitado especial, junto con José María Arnal, gerente del Servicio Aragonés de Salud; el doctor Mariano Magallanes, presidente de la SERVEI, y el doctor Miguel Ángel de Gregorio, presidente del Congreso, en el Acto Protocolario de Inauguración del XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Vascular y Endovascular Intervencionista (SERVEI), celebrado en el Auditorio de Zaragoza los días 6, 7 y 8 de octubre.
Jue, 07/10/2021

Durante las jornadas del XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Vascular y Endovascular Intervencionista (SERVEI), entre los días 6 y 8 de octubre, el doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud y Catedrático de Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, impartió una charla plenaria dentro del programa científico del Congreso en el Bloque denominado "Gestión en el Hospital" con el título: “Importancia de la Gestión Clínica realizada por procesos, en la mejora de la eficiencia y calidad asistencial de un Servicio de Radiología Vascular Intervencionista”.
Mié, 29/09/2021

Paciente con Covid-19 ingresado en una UCI con soporte respiratorio y hemodinámico intenso
La enfermedad cardiovascular originada por múltiples factores de riesgo sigue siendo la principal causa de mortalidad a nivel global en nuestro planeta siendo la cardiopatía isquémica responsable del 16% del total de muertes en el mundo. Desde el año 2000, el mayor aumento de muertes corresponde a esta enfermedad, que ha pasado de más de 2 millones de defunciones en 2000 a 8,9 millones en 2019.
Por el doctor Javier Cabo Salvador, Director del Departamento Ciencias de la Salud de la UDIMA y director de la Cátedra IHM-UDIMA de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud
Mié, 22/09/2021

Historiadores españoles y portugueses analizan las relaciones entre España, Portugal y Galicia a lo largo de su historia común, y ponen de relieve el desconocimiento mutuo y cierta pereza a la hora de estrechar el marco tripartito de relaciones.
Redacción UDIMA Media
Mar, 29/06/2021

El profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Luis Morell Baladrón, ha sido distinguido con el ‘Premio Nacional de Informática y Salud 2020’ por la Sociedad Española de Informática de la Salud.
Jue, 24/06/2021

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha lanzado sus primeras producciones videográficas con licencia TEDx Studio, creadas durante el confinamiento por la pandemia, que interrumpió provisionalmente la celebración de las tradicionales sesiones TED.
Mar, 15/06/2021

Wang, Landeta, Chen, Cortizo, Hu, Jing y Nagen, durante el acto virtual.
Enmarcado en la jornada final del Proyecto de dinamización turística y cultural “O teu Xacobeo” Galicia-China, la UDIMA acogió su III Seminario Internacional de Estudios Sinoeuropeos. Un simposio virtual en el que se ha apostado concretamente por extender los valores del Camino de Santiago para estrechar las relaciones culturales y comerciales entre China y España. Una experiencia que permita ampliar conocimiento entre ambas comunidades, al tiempo que mejore la calidad del turismo y la vida social de Galicia.
Por Alberto Orellana
Lun, 14/06/2021

Lisa Wang, Juan Carlos Xu, Felipe Debassa y Julia Hazhou durante la jornada.
Según la OMT, China es la primera potencia turística del mundo. 1.300 millones de personas, de las cuales cerca del 40% se pueden considerar de clase media. Es decir, con medios para viajar. A España y en concreto a Galicia. Tienen una gran capacidad de gasto, gozan de gran estabilidad política y parece que saldrán mejor de la pandemia que el resto. Pero lo más importante, la región gallega tiene lo que buscan en el turismo: "paisaje, experiencia de vida y ocio cultural y gastronómico". Y, sin embargo, a pesar de su gran potencial es un destino poco conocido por el turismo emisor chino. ¿Por qué?
Por Alberto Orellana
Lun, 07/06/2021

De izquierda a derecha: Ricardo de Lorenzo, Javier Cabo, Joost Smeets y José J. Martínez
Durante los días 4 y 5 de junio se han desarrollado las Segundas Jornadas de Actualización en materia de Gestión Clínica avanzada en tratamientos endovasculares para médicos de la especialidad de Radiología Vascular Intervencionista, que utilizan técnicas de imagen para realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
