


El programa "La aventura del saber", de la 2 de Televisión Española, entrevistó el pasado 25 de Marzo a Laura y María Lara Martínez, profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
ECOSED (Espacio Corporativo de Seguridad y Defensa) organiza una jornada académica para analizar las causas y consecuencias de la Batalla del Ebro, durante la Guerra Civil Española y en la que entre otras ponencias se hablará de los aspectos olvidados de la sanidad militar durante la batalla. La jornada se realizará el próximo día 26 de marzo en Barcelona.
La Jornada se realiza en colaboración con la UDIMA Universidad a Distancia de Madrid. Las Profesoras Laura y María Lara Martínez impartirán las conferencias: "Análisis histórico de la Batalla del Ebro" y "La crítica literaria al maniqueísmo en la Guerra Civil Española".
La profesora del Grado en Historia y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Esther Pascua Echegaray, ha publicado recientemente su libro Señores del Paisaje, un estudio comparado sobre las organizaciones ganaderas de Aragón, entre los siglos XIII y XVI.
El profesor de historia de la UDIMA, Daniel Casado Rigalt, ha participado en un documental sobre la historia de la ciudad de Mérida, emitido el pasado viernes 17 de enero del 2014, en el programa extremeño “52 Minutos”.
En vísperas de la Nochebuena, en 23 de diciembre del 2013, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Laura y María Lara, fueron entrevistadas en el programa “España vuelta y vuelta” de Radio Nacional de España.
María habló de su nuevo libro, Enclaves templarios, y Laura de la estrecha relación que, en clave contemporánea, se puede ver entre el Temple y el mundo actual, por haber sido los monjes soldado unos adelantados de las finanzas.
Las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Laura y María Lara, han sido designadas Jurado del Premio "Layna Serrano" de Investigación Histórica y Etnográfica y del Jurado de Narrativa "Camilo José Cela", de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara. El acto de entrega de los galardones, presidido por Ana Guarinos, Presidenta de la Diputación, junto a Marta Valdenebro, diputada delegada de Cultura, ha tenido lugar el pasado 13 de diciembre, en la Casa Palacio.
El 13 de diciembre del 2013, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Laura y María Lara Martínez, participaron como ponentes en la Japan Foundation, en Madrid, en el Seminario "IV Centenario de las Relaciones entre Japón y España", organizado por Osami Takizawa (Universidad Junshin de Nagasaki) y Emilio Sola (Grupo de Investigación Frontera Global de la Universidad de Alcalá).
La ponencia de María versó sobre "La expedición Keicho (1613-1614): los samuráis que se enamoraron de Andalucía" y la de Laura acerca de "La Revolución Meiji, o el fin del período Edo en Japón, 150 años después".
Sara Fuentes Lázaro, profesora de Historia y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha participado en dos congresos de carácter internacional este mes de noviembre. Al primero de ellos, en Brasil, y titulado A arquitectura do engano: redes de difusao e o desafio da representasao perspéctica, ha acudido como ponente invitada, presentado Usos didácticas del tratado de Andrea Pozzo en colegios jesuitas españoles (1700-1767).
También ha participado en el seminario-taller internacional que ha celebrado la Universidad Autónoma de Madrid, en el Campus cantoblanco, titulado Hacia una historiografía hispano-brasileña del arte iberoamericano. Ha intervenido también en calidad de ponente invitada y su participación se ha referido a la Perspectiva globalizada: la enseñanza jesuita del tratado de Andrea Pozzo en tres continentes".En la madrugada del 16 de noviembre del 2013, las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Laura y María Lara, fueron entrevistadas en Radio Nacional de España por Miguel Blanco, en Espacio en blanco, el programa de misterio más legendario de la radio española, pues comenzó su andadura en 1987.
Una dilatada entrevista, de casi hora y media de duración, en la que las historiadoras Lara explicaron la compleja simbología del Temple, su nacimiento y su ocaso, analizando además los factores que avivaron la hoguera en la que murió el último gran maestre, Jacques de Molay, en 1314.