


UDIMA Media, la división audiovisual dependiente de la Dirección de Comunicación del Grupo CEF.- UDIMA, ha duplicado su producción de contenidos audiovisuales docentes y divulgativos en el último año, todo ellos canalizados a través de sus respectivos canales en YouTube en la UDIMA y en el CEF.-, respectivamente. La mitad de los vídeos integran el material con el que el cuadro docente forma a sus alumnos desde el aula virtual, en consideración con la que es una de sus reclamaciones más tradicionales.
La prestigiosa publicación se hace eco de las investigaciones de un grupo de profesores de la UDIMA
La revista PLOS ONE publica un trabajo científico que pone de manifiesto la importancia de la movilidad científica en el intraemprendimiento de los investigadores. En el caso español, dicha movilidad científica fomenta el emprendimiento y, sobre todo, el intraemprendimiento, por lo que el estudio concluye que los agentes del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación (SECTI) deben intensificar adecuadas políticas de movilidad científica para aprovechar este potencial en beneficio del crecimiento económico, la creación de empleo y un adecuado equilibrio entre la ciencia local y global.
Estas son las conclusiones principales del estudio realizado por un equipo de investigación formado por Pedro Aceituno Aceituno, Joaquín Danvila del Valle y Abel González García, por parte de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y por Carlos Bousoño Calzón, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Este trabajo ha sido publicado en un artículo en la Revista PLOS ONE (IF 2,766) y al mismo se puede acceder desde este enlace. La financiación de este estudio procede de proyectos de investigación realizados para la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Fundación Hergar, la Universidad Carlos III de Madrid y el Grupo Reacciona.
Eje sobre el que gira la IV Edición de ‘Las Claves del Marketing Educativo’, el 28 de septiembre
Bajo el lema ‘Back to Basics’, la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- UDIMA acoge el 28 de septiembre la IV edición de 'Las claves del marketing educativo', evento formativo en el que directores, equipos directivos y responsables de marketing de colegios privados y concertados, así como cualquier persona interesada en adentrarse en el mundo del marketing en el ámbito de la educación, tendrán la oportunidad de profundizar en esta materia de la mano de reputados especialistas, en una sola jornada.
El investigador Marto Egido, en su tesis doctoral defendida en la UDIMA, lo ve exportable al resto de televisiones regionales
La privatización en la gestión de las televisiones autonómicas, aquejadas de endémicos problemas económicos, que ha llevado al cierre de algunas, como Canal 9, o a una profunda reestructuración, como en Telemadrid, se presenta como una solución factible para su sostenimiento, según el investigador Marto Egido, cuya tesis doctoral centrada en esta cuestión ha defendido con éxito en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Tiene 24 años y es futbolista profesional. Hasta ahora Unai Bilbao jugaba en el filial del Athletic de Bilbao, pero sus merecimientos le han llevado a cruzar el charco. Ha fichado por el Atlético San Luis Potosí, un ‘segunda división’ de la liga mexicana. Ello, no obstante, no le impedirá seguir estudiando el Grado en Marketing en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Un grupo de estudiantes del Máster de Marketing Digital y Redes Sociales y del MBA Executive que imparte la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han celebrado un viaje académico a Irlanda donde han tenido ocasión de visitar las oficinas centrales de Google para EMEA.
Los cambios tecnológicos en los medios de comunicación suponen modificaciones sustanciales en el modo de hacer y de consumir la información. Estos cambios moldean la sociedad en direcciones no previstas antes de la aplicación de una tecnología a un medio de comunicación. Esta es la idea que Fernando Martínez, profesor en el Grado de Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), destacó este viernes durante la celebración de las II Jornadas de Historia y Comunicación, tituladas 'Cien años de prensa en España 1917-1918'.
Pedro Aceituno, investigador principal de Innovacef, entrevista Isabel Martínez Álvarez, Iris Celorrio Aguilera y Ana Belén Bastidas Manzano, Ganadoras en el área de Educación del Concurso 'Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento Científico 2018', con quienes habla de su proyecto, pero también de la situación actual y futura de la investigación en España y, particularmente, en los campos de los que son especialistas.
Las III Jornadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que se celebraron en el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) este sábado 14 de abril profundizaron en la transformación digital, no ya como paradigma teórico, sino como un hecho que ni siquiera es futuro: está entre nosotros y ha venido para quedarse. ‘Entorno Digital y Sociedad Cambiante’ fue como se titularon estas nuevas jornadas de análisis sobre las últimas tendencias digitales, que van del big data, el business intelligence o la innovación aplicados a diferentes sectores del mundo empresarial.
Se fijaron cinco conferencias sobre economía, marketing, innovación, turismo o comunicación, y fueron ponentes, todos ellos profesores en la UDIMA, Elena Cachón, doctora en Economía; Luis Miguel Belda, periodista y director de Comunicación del Grupo CEF.- UDIMA; Raquel García Revilla, doctora en Turismo, y Olga Martínez Moure, doctora en Sociología; Juan Carrión, MBA en Dirección Empresarial y Marketing, y Joaquín Danvila, ingeniero y director Comercial y de Marketing del Grupo CEF.- UDIMA.
Organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), las II Jornadas de Historia y Comunicación reúnen el 20 de abril a investigadores del campo de la Historia y la Comunicación para reflexionar sobre los últimos cien años de prensa en España, concretamente, el periodo que abarca los años 1917-2017.