Noticias

Mié, 17/07/2019

La doctora Yolanda Berdasco

Por UDIMA Media

Los medios de comunicación no quedan al margen de las familias en lo tocante a la adopción de decisiones relacionadas con su economía, según una de las principales conclusiones que se desprenden de la ponencia que ha presentado la profesora del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Yolanda Berdasco-Gancedo en el Simposio de la Modern Linguist Association (MLA) que ha tenido lugar en Lisboa (Portugal), entre los días 23 y 25 de este mes.

En su ponencia, titulada ‘How linguistics can contribute to soften financial crisis?’ (¿Cómo puede contribuir la lingüística a suavizar las crisis económicas?), se destaca el papel que juegan los medios de comunicación, especialmente los que llegan al público menos especializado y cómo el empleo de estructuras adecuadas y de un lenguaje adaptado a los receptores puede servir para mejorar sus conocimientos y, con ello, su toma de decisiones.

Vie, 12/07/2019

Margarita Garbisu, en el centro de la imagen

Por UDIMA Media

La Europa de las dos primeras décadas del siglo XX fueron el escenario de la publicación de obras maestras de la literatura, como ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust; ‘La metamorfosis’, de Franz Kafka; ‘Ulises’, de James Joyce, o ‘La montaña mágica’, de Thomas Mann; “y fueron asimismo años en los que se vivió una internacionalización de la cultura, a través de traducciones, instituciones, intercambios culturales o revistas”, recuerda Margarita Garbisu, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

En este sentido, ‘Revista de Occidente’, creada por José Ortega y Gasset en julio de 1923 y por él dirigida hasta julio de 1936, se convirtió en “una de las publicaciones culturales más importantes de la Europa de entreguerras y sirvió de impulso de la literatura de los jóvenes creadores españoles y de puerta de acceso en nuestro país de autores foráneos como  Kafka, Joyce, Mann, Faulkner o Woolf”, afirma Garbisu.

Mar, 09/07/2019

Víctor Núñez, profesor de la UDIMA

Por Luis Miguel Belda

No se trata de replicar en su totalidad el cuadro de actividades académicas del curso que se acaba de dejar, pero tampoco que durante casi tres meses los alumnos más jóvenes apenas tengan contacto con el estudio. Víctor Núñez, profesor del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y director general de Éxito Educativo, apela a que los deberes acompañen a los estudiantes, aunque de manera contenida, también durante las vacaciones de verano.

Así se expresó en su intervención en el programa ‘Buenos días’, de Telemadrid, donde, tras aclarar que tampoco es partidario “de hacer deberes con el mismo ritmo que durante el curso escolar”, sí defendió “una cierta continuidad”, lo que, a su juicio, favorecerá en ellos habilidades de “autogestión” y mayor responsabilidad.

Mié, 03/07/2019

Brenda Pérez

Por Luis Miguel Belda

Brenda Pérez, estudiante del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, compatibiliza su vocacional pasión por el oficio de informador con su doble pasión por el fútbol, deporte al que se dedica profesionalmente desde las filas del RCD Espanyol, gracias a los patrocinios de Miró e Ilumax. Y aunque los entrenamientos ocupan una parte sustancial de su día a día, afirma que el modelo educativo de la UDIMA le está permitiendo sacar adelante la que con toda probabilidad será su ocupación futura, la de periodista deportiva.

Pérez juega en primera fila, en la Liga Femenina Iberdrola de fútbol, que equivale a la Primera División del fútbol masculino. Además, jugó en la Selección Española de Fútbol femenino en categorías inferiores, y lo es actualmente de la Selección Catalana Absoluta.

Vie, 31/05/2019

Los doctores Núñez y Martínez Vallvey

Por UDIMA Media

El XXV Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP) ha conocido de la experiencia de Prodig, el programa de digitalización de centros educativos impulsado por la Junta de Andalucía y su consecuencia sobre lo que se conoce como ‘educomunicación’, o cómo propiciar que la transformación digital alcance también a la educación en todos sus ámbitos.

Lun, 20/05/2019

Control de realización

Por Luis Miguel Belda

Alumnos del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han tenido la oportunidad, un curso más, de conocer los entresijos de la preparación y desarrollo de un informativo de televisión, desde cuál es la iluminación más adecuada hasta el tono de lectura preciso para contar las noticias en este medio.

Lun, 13/05/2019

Margarita Garbisu

Por UDIMA Media

El 23 de julio de 1922 el escritor estadounidense Waldo Frank remitió al filósofo madrileño José Ortega y Gasset una misiva en la que le expresaba una profunda admiración por su obra. Dos años después Frank y Ortega se conocían en persona en Madrid. Desde ese momento se forjó una relación de amistad y trabajo entre ellos que se perpetuaría en el tiempo, tal y como testimonia esta correspondencia.

Mar, 23/04/2019

Portada del libro

Por Luis Miguel Belda

La Editorial Estudios Financieros ha publicado ‘Periodismo cultural’, la segunda monografía de la colección ‘Humanidades y Comunicación’. Esta obra está coordinada por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Margarita Garbisu Buesa, e Ignacio Blanco Alfonso,

Jue, 11/04/2019

Luis Alberto Casado y Juan Sánchez Fernández, dos de los directores de la investigación

Según un estudio codirigido por el profesor de la UDIMA Luis Alberto Casado

Por UDIMA Media

Científicos de la Universidad de Granada, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y Temple University (Estados Unidos) analizan la respuesta a nivel cerebral de simpatizantes del Partido Popular y del PSOE cuando leen mensajes de corrupción o positivos del partido contrario. Los resultados de este estudio demuestran que, a nivel cerebral, es más efectivo para los partidos políticos desarrollar campañas basadas en información de corrupción del partido opuesto que incidir en las prácticas positivas del propio partido

Lun, 08/04/2019

Ana Peñas, al fondo de la imagen

La profesora Ana Peñas presenta su investigación sobre la editora y librera en el Coloquio ‘Ser editor en Francia en el siglo XIX’

Por UDIMA Media

Los Archivos Nacionales de París, con sede en Pierrefitte-sur-Seine, ha acogido el Coloquio ‘Être éditeur en France au XIXe siècle’ (‘Ser editor en Francia en el siglo XIX’), en el que la profesora del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Ana Peñas ha presentado los resultados de su investigación sobre la editora y librera Clémentine Denné Schmitz.

El evento ha supuesto el cierre del proyecto Dictionnaire des éditeurs français du XIXe siècle (DEF19) (Diccionario de los editores franceses del siglo XIX), cuyo objetivo central es cubrir un campo aún inexplorado de la historia de la edición mediante la investigación biográfica, prosopográfica y cultural, según explica a UDIMA Media la doctora Peñas.

Suscribirse a Canal de Noticias