
-
Noticias
Noticias
Sáb, 07/11/2020

Cibercrimen
Cinco estudiantes de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han alcanzado las semifinales en su participación en la II National Cyberleague de la Guardia Civil , con el equipo UDIMA-criminales.
Redacción UDIMA Media
Mié, 28/10/2020

Estíbaliz Pérez
La revitalización y el desarrollo de distritos culturales como Bankside, South Bank y London Bridge, en Reino Unido, va de la mano de la apuesta por la creación de zonas verdes y espacios sostenibles, además de la participación tanto del turista como de la comunidad local.
Dom, 18/10/2020

Captura de pantalla del espacio de TVE
El programa 'Emprende' que emite el Canal 24 horas de RTVE, dirigido por el periodista Juanma Romero, se ha hecho eco en su último programa del proyecto ÉXITO EDUCATIVO, impulsado por los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Víctor Núñez y Fernando Martínez Vallvey, y que cuenta con el respaldo de la Universidad UDIMA.
Mar, 06/10/2020

Mesa presidencial del Acto virtual de Graduación de la UDIMA.
Sin apretón de manos, sin abrazos, pero con la misma ilusión, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebró este martes de manera virtual el Solemne Acto de Graduación de los alumnos de los Grados y Másteres del Curso 2019-2020. Marcado por las constantes menciones a lo inhabitual del formato por la pandemia, la UDIMA no desaprovechó sin embargo su condición para demostrar el reconocimiento a distancia a los ya egresados.
Por Alberto Orellana
Dom, 06/09/2020

periodismo
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, colabora, una vez más, con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que ha convocado una nueva edición del Programa Primer Empleo (PPE), una iniciativa con la que se otorga a recién titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual un contrato laboral de un año en un medio de comunicación de la Comunidad de Madrid.
Mié, 24/06/2020

Foto de familia
La pandemia es un factor "relevante" en la situación geoestratégica global, y las consecuencias económicas de aquella traerán importantes consecuencias. Pero antes del coronavirus "el mundo ya estaba en una profunda reconfiguración", comentó el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) general Francisco José Dacoba, para quien la pandemia sólo ha acelerado algunos aspectos y suavizado otros. Según apreció Dacoba, vivimos un "hack" al modelo de occidente y la crisis sanitaria ha hecho que dejemos de darle relevancia a algunos "desafíos" en materia de seguridad nacional.
Por Alberto Orellana
Mié, 24/06/2020

coronavirus
ERTEs, PCRs, desescalada, confinamiento, crisis, crisis, crisis… son muchos los términos que hemos incorporado en nuestro lenguaje debido a la pandemia del Covid-19 y, entre todos ellos, uno es protagonista absoluto del imaginario colectivo. El término “nueva normalidad” con el que Pedro Sánchez y su ejecutivo han bautizado la que será la era post-COVID en España. Un concepto que engloba todo lo anterior y que se ha apoderado de nuestro lenguaje cotidiano.
Por el profesor Josep Miracle
Vie, 05/06/2020

Luis Albo entrevistado por Íñigo Domínguez
No ha sido el aniversario ni de lejos esperado. Hace poco más de un año Luis Albo tomaba posesión como decano del Colegio de Abogados de Oviedo. Doce meses después, poco o nada tienen que ver los objetivos marcados entonces con la necesidad apremiante de una profesión que no ha tenido respiro durante la crisis del coronavirus.
Jue, 04/06/2020

Imagen de la Primera Promoción de estudiantes de Periodismo en la UDIMA, en 2013
‘Los estudios de Comunicación en la UDIMA: diez años de historia’ es el capítulo en el que la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Margarita Garbisu Buesa, explica con detalle cómo se conformaron los Grados en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas en esta institución académica.
Mié, 20/05/2020

Veracidad en la información
El artículo 20 de nuestra Constitución reconoce el derecho "a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión". La difusión de datos, informes o noticias erróneas o falaces durante la crisis de la COVID-19 ha desembocado en un nuevo fenómeno por parte de la OMS llamado “infodemia” o sobreabundancia informativa falsa y su rápida propagación entre los ciudadanos y medios de comunicación.
Por Rocío González
En un mundo globalizado e interconectado, la proliferación de noticias y bulos de contenido falso o engañoso o fake news es una de las amenazas clave para la sociedad que suponen un riesgo para la salud de la población. Expertos en el área de información periodística, Yolanda Berdasco, periodista y doctora y el doctor Álvaro de Diego , llaman a la responsabilidad para la lucha contra este tipo de contenido informativo falso y el alarmismo.
