Noticias

Mié, 18/07/2018

Ana Peñas (Redacción: UDIMA Media)

En el marco del 56º Congreso Internacional de Americanistas, que acoge entre el 17 y el 20 de julio el Instituto de Iberoamérica, en Salamanca, la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Ana Peñas impartió la ponencia ‘Prácticas editoriales y estrategias transnacionales: el caso de Catherine-Clémentine Denné Schmitz’, en la que puso en valor el puente literario y editorial levantado entre Francia, su país natal, e Iberoamérica.

Vie, 13/07/2018

Aurora Centellas (Redacción: UDIMA Media)

La profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Aurora Centellas ve en los nuevos entornos virtuales (MOOC) una oportunidad para investigar sobre la necesidad de crear, en este nuevo entorno e-learning, un currículo capaz de generar el cambio metodológico y de política educativa.

Así lo manifestó en su ponencia de clausura del Curso de Verano de El Escorial ‘Innovación y comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera. Nuevas formas de aprender, comunicar y gestionar la información’, que tituló ‘Nuevos entornos virtuales para la enseñanza de lenguas: MOOC,s’, este 13 de julio.

Centellas expuso que el “gran interés” originado por los MOOC ha dado lugar al desarrollo y perfeccionamiento de las plataformas en abierto, lo que, al mismo tiempo, presenta un escenario formativo “en el que definir un método de enseñanza-aprendizaje acorde con la actualidad del momento y acorde con las necesidades de la sociedad, capaz de resolver el binomio tecnología-pedagogía”.

Vie, 13/07/2018

Imagen de la publicación: (Redacción: UDIMA Media)

Los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Daniel Fernández Bermejo y Gorgonio Martínez Atienza han lanzado la Monografía ‘Ciberseguridad, Ciberespacio y Ciberdelincuencia’, editada por Aranzadi Thomson Reuters. La obra subraya cómo con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se facilita un desarrollo sin precedentes en el intercambio de información y comunicaciones que conlleva serios riesgos y amenazas en un mundo globalizado.

Mié, 11/07/2018

Javier Cabo, durante su conferencia (Redacción: UDIMA Media)

Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDIMA, participa en el Congreso Mundial de la Sociedad de Criobiología en el CSIC

Los trasplantes de órganos no solo tienen un futuro prometedor por delante, sino que el propio futuro de la salud de las personas pasa en un porcentaje nada despreciable por avanzar en este campo de la investigación médica, en el que la donación voluntaria urgente no sea la única opción.

Uno de los mayores especialistas en el mundo en este ámbito es el director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Javier Cabo, quien pronunció este 11 de julio la conferencia ‘Diferentes estrategias para aumentar el número de trasplantes’, en el marco del Congreso Mundial de la Sociedad de Criobiología que acogió la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que propuso la creación de un Banco de Órganos mediante la criopreservación con nanoparticulas crioprotectoras (proteínas de unión a hielo) y recalentamiento posterior rápido mediante pulsos alternos de inducción magnética asociados.

Lun, 02/07/2018

Yolanda Berdasco (Redacción: Luis Miguel Belda)

Investigación de la doctora Yolanda Berdasco, presentada en la XVII Conferencia de AELFE

La frecuencia en la utilización de adverbios con valor probatorio en noticias publicadas en medios anglosajones en relación con el Brexit es una de las principales conclusiones de una investigación desarrollada por la profesora del Grado en Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Yolanda Berdasco, que desvela cómo el uso adverbial ayuda a describir la posición adoptada por los redactores en sus propios artículos en medios británicos en línea, aquellos que han sido objeto de análisis.

Vie, 29/06/2018

(Redacción: Luis Miguel Belda)

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y en su nombre la rectora, Concha Burgos, se ha sumado a ‘Universo Sostenible’, un proyecto de divulgación científica impulsado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y Radio Televisión Española (RTVE), que consta de una serie de espacios audiovisuales de diez minutos de duración en los que expertos e investigadores de la comunidad científica universitaria responden de manera breve y sencilla a todo tipo de cuestiones emergentes sobre el ámbito científico.

Jue, 21/06/2018

Patricia Víctor, directora del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la UDIMA (Redacción y fotografías: Marta Peiro)

“Hay un reclamo por parte de la sociedad para que la universidad responda a los retos y demandas que la ocupan”, pero, ¿realmente se satisfacen las necesidades formativas de los profesionales? Patricia Víctor-Ponce, directora del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), brindó esta cuestión a los asistentes, este jueves, al XVIII Encuentro ASEPUC, celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.

Mar, 19/06/2018

Campus de la UDIMA (Redacción: Luis Miguel Belda)

Hasta 9 profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han logrado el reconocimiento de un sexenio de investigación, respectivamente, en la última convocatoria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según informa la Comisión Nacional evaluadora de la Actividad Investigadora.

Mar, 12/06/2018

Álvaro de Diego, historiador y periodista (Redacción: UDIMA Media/Fotografía: Luis Miguel Belda)

El historiador, periodista y profesor del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Álvaro de Diego, sostiene que el movimiento desencadenado en ‘Mayo del 68’ en Francia, cuyo eco traspasó las fronteras europeas, “explica, de alguna forma, la crisis educativa”.

Vie, 08/06/2018

María José Pérez Fructuoso, durante su exposición (Redacción: UDIMA Media)

Los asistentes a las XXVI Jornadas de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas para la economía y la empresa (Asepuma), que se celebraron los días 7 y 8 de junio, han conocido de un trabajo de investigación de la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) María José Pérez Fructuoso y Antonio Alegre Escolano, catedrático de la Universidad de Barcelona, en el que se proponen unos indicadores de riesgo, además de la rentabilidad esperada, que faciliten al usuario su decisión final sobre el aseguramiento.

Suscribirse a Canal de Noticias