


“Metro 2033. Juventud y ‘democratización’ de la distopía", conferencia del profesor de la UDIMA
El sociólogo Mariano Urraco Solanilla pone sobreaviso ante una probable banalización de la distopía en nuestros días, al calor del éxito comercial que tiende a "domesticar" la crítica y convertir la rebeldía (juvenil, en este caso) en un producto susceptible de comercialización, convirtiendo la literatura distópica en una especie de "manuales de autoayuda" con consejos que resultarían útiles para moverse en la vida "real", en el contexto sociolaboral actual.
Por medio de una ponencia impartida por el profesor Jordi M. Monferrer
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha estado presente en Montevideo (Uruguay) en el XXXI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) bajo el lema, “Las encrucijadas abiertas en América Latina. La sociología en tiempos de cambio”. Esta edición reunió a más de 5.000 congresistas de América y Europa, contó con 26 grupos de trabajo y se presentaron cerca de 8.000 ponencias.
Es profesora del Grado de Economía de la UDIMA
Elena Cachón González, profesora del Grado de Economía en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), tras ser seleccionada previamente, participa esta semana en las Clases Magistrales que imparte la London School of Economics (LSE) en la Fundación Ramón Areces de Madrid, bajo el título Replanteando la economía: Enfoques conductuales y psicológicos.
En la prestigiosa ‘Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes’ (RPCNA)
‘Estudio longitudinal del efecto de primacía entre depresión y agresión física y verbal en una muestra infanto-adolescente’ es como titulan su trabajo de investigación el profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Rodolfo Gordillo, y de la UNED Victoria del Barrio y Miguel Ángel Carrasco, premiado por la ‘Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes’ (RPCNA).
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participa en la XVII Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid con un total de 12 actividades en las que participarán 16 profesores del Grupo CEF.- UDIMA.
Esta nueva edición, que tendrá lugar entre el 6 y el 19 de noviembre, se propone resaltar la ciencia inclusiva, favoreciendo así la participación de colectivos menos favorecidos y con menor acceso a ella. Además, este evento se suma a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible.
Las actividades y/o conferencias en las que participarán profesores de la UDIMA, externos y profesionales son ‘Las renovables como fuentes energéticas competitivas’, por Ricardo Díaz Martín; ‘El Turismo en los Parques Nacionales: P. N. Sierra de Guadarrama’, por José Manuel Crespo Castellano; ‘La inconstitucionalidad de la plusvalía municipal en caso de pérdidas’, por María del Carmen Cámara Barroso, y ‘Cuarenta años de la transición a la democracia’, por Álvaro de Diego González, Juan Manuel Herreros López y Claudio García Díez.
‘El futuro de la TV IPTV integrada con la Inteligencia Artificial en la Gestión Sociosanitaria Integrada. Disease Management’ es como tituló este jueves su conferencia el doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en la 6th Iberoamerican Conference on Applications and Usability for Interactive TV, organizadas por la Universidad de Aveiro (Portugal).
El doctor en Prehistoria Jesús Alberto Arenas, profesor del Grado de Historia en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), mostró este miércoles en la Universidad de Cambridge un estudio que determina desarrollos urbanos similares en poblamientos ubicados en el norte de Gales y en la Meseta española, durante la Edad del Hierro, pero que evolucionaron social y simbólicamente de modo diferente.
Los fundamentos de orden político de la Edad Media “reflejan una sociedad heterogénea y heterodoxa y un universo social, cultural y político tan complejo como el actual”. Esta es la tesis que sostiene la doctora y profesora del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Esther Pascua, que defendió este martes en XI Coloquio Internacional ‘Orden global, crisis del Estado liberal, sociedades fragmentadas ¿El regreso a la Edad Media?’ que acoge la Universidad Católica de Valparaíso en Chile.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) estuvieron presentes este martes en la QS World Grad School Tour, la feria internacional líder en información sobre programas de máster y doctorado, que tuvo lugar en el hotel Villamagna.
Trabajo académico de las profesoras de la UDIMA Alba García, Sonia Janeth Romero y Patricia González
Un porcentaje muy alto de profesores, entre ellos los universitarios, considera que las redes sociales son muy útiles para la interacción con profesionales. No en vano, los docentes universitarios tienen un mayor porcentaje de uso exclusivo en el ámbito laboral, según concluye un estudio elaborado en el marco del grupo de investigación ‘EA-TIC’ de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), al que pertenecen las profesoras Alba García, Sonia Janeth Romero y Patricia González.