


Durante los primeros siete meses tras el primer confinamiento por la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, los psicólogos españoles tuvieron una media del 64,8% de demanda telemática para los trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastorno de estrés postraumático (TEPT), según un estudio en el que ha participado el profesor del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Rodolfo Gordillo.
En las semanas más críticas de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, y especialmente en las residencias de mayores, se relegó a sus residentes a la hora de ser derivadas a hospitales y UCIs, “lo que supuso una vulneración de su derecho a la salud (art. 43 CE) y, en conexión con éste, su derecho a la vida (art. 15 CE)”. Es una de las demoledoras conclusiones a que llega un estudio elaborado por Juan Manuel Herreros López, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, quien observa que “en las residencias se padeció asimismo un aislamiento particularmente duro, con consecuencias tan dolorosas como la muerte en soledad de muchas personas”.
Por Luis Miguel Belda
El entorno es de puro lujo y posibilidades, un negocio que maneja cifras astronómicas para el resto de los mortales. Pero en el centro están quienes, paradójicamente, son tratados a veces como seres, no inmortales, sino inertes; como mercancía. La industria futbolística en nuestro país funciona así para muchos jugadores de fútbol, con un reglamento que llega incluso a contradecirse cuando hablamos de su contrato como trabajador del club.
Por Alberto Orellana
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha alcanzado un acuerdo con la Universidad de La Rioja por el que adquiere la condición de biblioteca colaboradora del proyecto Dialnet, una iniciativa que facilita el acceso a la producción científica del ámbito hispano a partir de la recopilación de las fuentes de información en las que dicha producción se publica y que integra distintos recursos y servicios documentales que se prestan de forma libre y gratuita a través de Internet a cualquier usuario.
‘Historia de las Guerras de Religión’ es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia de manos de María Lara, profesora del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, el cual narra los conflictos surgidos en las distintas confesiones tradicionales y las causas que las generaron, durante los siglos XVI y XVII.
Daniel Monera es el jefe de la Policía Local de Cox (Alicante). Desde hace apenas unos meses también es Doctor por la Universidad UDIMA. De los pocos en su puesto con este logro académico en toda España, que además ha sido calificado como sobresaliente cum laude. Pero lo que cierra del todo el círculo, y refleja el valor de su investigación, es que su propuesta para introducir novedades en El Derecho de los Trabajadores a la Desconexión Digital se adelantó a la propia normativa que "todavía no está vigente".
Por Alberto Orellana
Bajo el patrocinio del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, se ha distinguido a Itziar Sobrino García, investigadora contratada predoctoral de la Xunta del Área de Derecho Administrativo, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo, en el Departamento de Derecho Público, de la Universidad de Vigo, por el trabajo “Las ciudades del futuro y la gobernanza de datos. Innovaciones y conflictos con la privacidad en el sector público”.
El número 96 de la Revista ‘Conectados’, de la Alumni + CEF.- UDIMA, la asociación de antiguos alumnos del Grupo Educativo CEF.- UDIMA estrena diseño con la escritora Carmen Rigalt como protagonista de su portada. Un trabajo periodístico a cargo de la licenciada en Derecho y estudiante del Grado en Periodismo de la UDIMA, Anabel Sequeros.
Redacción UDIMA Media
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y TEA Ediciones han suscrito un Convenio de Colaboración por el que la institución académica se compromete a fomentar entre los alumnos la formación, la divulgación y el correcto uso profesional de los instrumentos de evaluación psicológica, dando especial relevancia a los publicados por TEA Ediciones, y a tratar de evitar, en la medida de sus posibilidades, cualquier tipo de conducta que pudiese atentar contra los legítimos derechos de propiedad intelectual.
Araceli Mateos Ghosh, psicóloga graduada por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y estudiante de su Máster de Psicología General Sanitaria, ha presentado su primera novela: ‘Post Tenebras. La danza de Ada’, editada por Olé Libros bajo su sello Loto Azul. De ello informamos en UDIMA media hace unos días. Ahora la hemos entrevistado.
Por Luis Miguel Belda