


Este es el objetivo que se han marcado las universidades que, como la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, imparten formación académica vinculada con la actividad turística, un sector que ha experimentado en los últimos años cambios significativos, muchos de ellos vinculados con la digitalización, que ahora se quieren implementar en condiciones y en común.
Redacción UDIMA Media
Un trabajo de investigación, en el que ha participado activamente la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Olga Sánchez, pone de relieve una pérdida de talento en el sector turístico, consecuencia directa de la pandemia y la parálisis que sufrió esta actividad económica, que llevó a buena parte de sus profesionales a cambiar de rol laboral.
Un estudio en el que han participado profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, apunta al poco apego que tienen los jóvenes científicos españoles por emprender, esto es, impulsar sus propias iniciativas empresariales. Sin embargo, y esta es la observación más relevante que hacen los investigadores, el intraemprendimiento asoma como una potencial fuente de recursos y oportunidades que empresas, fundaciones, asociaciones y federaciones de científicos no deberían desaprovechar.
‘Análisis del turismo rural comunitario en Colombia y España: estudio de casos’, es como se titula el volumen en el que han participado las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Olga Martínez Moure y Raquel García Revilla, publicado este año.
Las doctoras y profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Olga Martínez y Raquel García comparten su conocimiento en el capítulo dedicado al ‘Turismo’, en el espacio Universo Sostenible que emitió TVE este miércoles y en el que se abordó si está cambiando la forma de plantearse este sector económico.
Este miércoles 15 de septiembre se inicia, con carácter semanal, la difusión de la cuarta temporada de ‘Universo Sostenible’ desde el espacio ‘La Aventura del Saber’, de TVE, en el que participa, una vez más, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. En concreto, cuatro científicos de la UDIMA colaboran en tres de los espacios divulgativos que emite La 2 de la televisión pública.
La doctora en Turismo Raquel García Revilla, profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, considera que un repunte amplio de la inflación conducida por cuestiones como el encarecimiento de la energía, puede ser un problema más sumado a los que ya tiene el sector.
Enmarcado en la jornada final del Proyecto de dinamización turística y cultural “O teu Xacobeo” Galicia-China, la UDIMA acogió su III Seminario Internacional de Estudios Sinoeuropeos. Un simposio virtual en el que se ha apostado concretamente por extender los valores del Camino de Santiago para estrechar las relaciones culturales y comerciales entre China y España. Una experiencia que permita ampliar conocimiento entre ambas comunidades, al tiempo que mejore la calidad del turismo y la vida social de Galicia.
Por Alberto Orellana
Según la OMT, China es la primera potencia turística del mundo. 1.300 millones de personas, de las cuales cerca del 40% se pueden considerar de clase media. Es decir, con medios para viajar. A España y en concreto a Galicia. Tienen una gran capacidad de gasto, gozan de gran estabilidad política y parece que saldrán mejor de la pandemia que el resto. Pero lo más importante, la región gallega tiene lo que buscan en el turismo: "paisaje, experiencia de vida y ocio cultural y gastronómico". Y, sin embargo, a pesar de su gran potencial es un destino poco conocido por el turismo emisor chino. ¿Por qué?
Por Alberto Orellana
Las oportunidades turísticas que generan experiencias sensoriales completas, más allá de la simple observación, así como la imbricación del viajero en el destino elegido, como un vecino más del lugar es el eje sobre el que gira una investigación de la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Estíbaliz Pérez Asperilla, recién presentada en el prestigioso Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2020.