
-
Noticias
Noticias
Mar, 26/04/2011
El pasado domingo 24 de abril de 2011 se emitió en el programa de Iker Jiménez "Cuarto Milenio" (canal Cuatro) un reportaje sobre el sacerdote y erudito Padre Ubach en cuyo debate participó el profesor del Grado de Historia de UDIMA, Daniel Casado Rigalt.
El Padre Ubach fue un incansable viajero que visitó los lugares santos de Oriente a principios del siglo XX con el fin de documentar los episodios de la Biblia que, desde niño, le habían llamado la atención. Fundó el Museo de Montserrat y publicó la primera edición catalana de la Biblia, pero sobre todo vivió todo tipo de peripecias recorriendo los yacimientos arqueológicos que eran considerados escenarios bíblicos y recogiendo piezas que nutrirían las vitrinas del futuro Museo Bíblico de Montserrat. Merece la pena echar la vista atrás y analizar (con interesantes imágenes, recreaciones y entrevistas) la vida y obra de este peculiar monje benedictino que se rindió a los encantos de Oriente y que coincidió en su aventura con insignes arqueólogos como Leonard Woolley y su acompañante Agatha Christie.
Vie, 11/03/2011
Los pasados 25 y 26 de febrero de 2011, se celebraron en Madrid las Jornadas Elección 2011: Igualdad y participación de las asociaciones de mujeres, en la sala 200 del edificio Nouvel, dentro de las instalaciones del Museo Reina Sofia.
Los objetivos de estas Jornadas se centraron en evaluar las políticas de igualdad transversales y específicas realizadas en el mandato 2007-2011, tanto en el ámbito autonómico como local, partiendo de las reivindicaciones presentadas hace cuatro años por varias decenas de asociaciones de mujeres. El fin último del encuentro se basa en la elaboración de una nueva plataforma reivindicativa común, para difundirla entre la ciudadanía y dialogar sobre ella con los partidos políticos.
Vie, 25/02/2011
La UDIMA y el CEF estarán presentes en la nueva edición del Foro de Postgrado, que tendrá lugar en Madrid (IFEMA) del 3 al 5 de marzo. El Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid acuden a esta feria con un stand conjunto para presentar la oferta formativa que tanto la escuela de negocios como la universidad ofrecen en sus respectivos catálogos.
Jue, 10/02/2011
Laura y María Lara Martínez
Mié, 19/01/2011
Alejandro Larriba
Alejandro Larriba, Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido nombrado Ponente de la Comisión del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas para el desarrollo y Planificación contable de las Entidades sin fines lucrativos en España en el BOE.
La función que deberá ejercer como Ponente de la Comisión, es la preparar como borrador inicial la propuesta de redacción de un Plan Sectorial de Contabilidad aplicable a las Entidades Sin Fines Lucrativos, el cual, contemplando las peculiaridades de dichas entidades, será el documento de base para su estudio y debate posterior por la Comisión recientemente nombrada.
Alejandro Larriba, nacido en Madrid en 1940 es licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor Mercantil. Tras más de 20 años de Catedrático en la Universidad de Alcalá, desde 2009 ocupa el cargo de Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Su vinculación con las Entidades sin fines lucrativos, tiene su origen en la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), entidad no lucrativa de interés público en la que, desde su creación, es Presidente de su Comisión de Entidades Sin Fines Lucrativos, desde la cual viene desarrollando una labor de investigación sobre diversos aspectos de la administración y contabilidad de las mismas.
Vie, 03/12/2010
El pasado 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en donde el profesor del Grado de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos de la UDIMA, el Dr. Djamil Tony Kahale Carrillo, participó activamente sacando la tarjeta roja al maltratador. La fecha del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Lun, 29/11/2010
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participa una vez más a lo largo de esta semana, en el Online Educa Berlin 2010, uno de los principales y mayores encuentros internacionales que, en materia de educación y TIC´s, se celebran a nivel europeo. El Online Educa Berlin 2010 congrega anualmente a 2.200 profesionales procedentes de 90 países, entre el 1 y el 3 de diciembre de 2010.
Concretamente, la UDIMA participa en la conferencia titulada “Students' Feedback for Learning” (PED78), que estará moderada por Ana Landeta, Directora de Innovación de la UDIMA y el CEF. Esta conferencia contará con diversos ponentes internacionales del mundo de la educación como Leena Vainio, de la HAMK University of Applied Sciences, de Finlandia y Ellen Kuipers, de la HAN University of Applied Sciences, de Holanda.
“Es una satisfacción para la UDIMA tomar parte como invitados en Online Educa Berlin 2010 por segundo año consecutivo, sin duda una de las citas más importantes a nivel europeo en el campo de la educación y el e-learning. Contar con una invitación de este tipo es muy importante para nosotros, ya es indicativo de que, a pesar de nuestra todavía joven trayectoria, estamos consiguiendo posicionarnos como un referente dentro de la formación a distancia en España. Estamos seguros de que esta participación nos servirá para nutrirnos y compartir experiencias con nuestros colegas de otras universidades a nivel internacional”, señala Landeta.
Jue, 18/11/2010
Del 8 al 10 de Noviembre se ha celebrado en Oviedo el Global Management 2010, organizado por la Internacional Association for the Scientific Knowledge (IASK) en colaboración con la Universidad de Oviedo y la Universidad de Algarve (Portugal). Este congreso ha contado con la presencia de ponentes de más de 30 nacionalidades, que han presentado artículos relacionados fundamentalmente con la gestión económica y empresarial.
Mié, 10/11/2010
El pasado día 3 de noviembre de 2010 tuvo lugar la I Jornada de Comunicación interactiva e Inmersiva “Mundos 3D para la comunicación educativa y cultural”, organizada por el grupo Ciberimaginario (Icono14) de la Universidad Rey Juan Carlos, y dirigidas por D. Manuel Gértrudix y Dª. Teresa Rodríguez. El evento se celebró el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC en Fuenlabrada, y contó con la participación, presencial y a través de SecondLife, de distintos expertos en el desarrollo y utilización de los Mundos virtuales en los sectores educativo y cultural.
Sonia Pamplona, Profesora del Grado de Ingeniería Informática de la UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid- participó en el panel “Experiencias de éxito y buenas prácticas de comunicación educativa y cultural en Mundos 3D” presentando el campus de Second Life en la UDIMA, las distintas actividades realizadas en este entorno dentro de los diferentes Grados, y los resultados del primer estudio de uso de este tipo de herramientas, que mostraron el éxito conseguido tanto en la consecución de los objetivos de aprendizaje como en la satisfacción de los estudiantes.
Lun, 08/11/2010
Los días 22 y 23 de octubre de 2010 María Lara Martínez, profesora de Historia y Antropología de la Universidad a Distancia de Madrid - UDIMA -, participó en las XIII Jornadas de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha, celebradas en Cuenca, presentando una comunicación titulada "La crisis del siglo XVII y la crisis de la globalización. Un estudio comparado desde la perspectiva actual".
En su estudio, la profesora lanza una mirada histórica a la crisis del siglo XVII desde la situación que vivimos hoy y plantea las paradojas que llevan consigo el esplandor y la decadencia. En una etapa en la que los reinos hispánicos vivían el Siglo de Oro de las artes y de las letras, sufrieron por otra parte la dejación de la autoridad real en manos de los validos y tuvieron que hacer frente a numerosos problemas económicos.
