
-
Noticias
Noticias
Vie, 25/11/2011
La exposición ha sido comisariada por Jesús A. Arenas Estéban (Universidad a Distancia de Madrid) y organizada por LEADER + Molina de Aragón- Alto Tajo en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Guadalajara y Ayuntamiento de Molina de Aragón.
Esta muestra pretende, de una forma muy visual y didáctica, acercar al visitante al conocimiento de las distintas culturas que poblaron el Alto Tajo hasta el inicio de la romanización, centrándose en la sociedad celtibérica, una de las culturas con más personalidad de las que se desarrollaron en la Península Ibérica.
En ella se podrá contemplar una magnífica muestra de objetos arqueológicos de las colecciones del Museo de Guadalajara, algunos de ellos depositados en el Museo de Molina de Aragón y en el Centro de Interpretación del yacimiento de “El Ceremeño” en Herrería.
Una ocasión inigualable de ver uno de los conjuntos de objetos celtibéricos más importante de España.
El Museo de Guadalajara ha organizado una serie de actividades complementarias a la exposición, como visitas y talleres didácticos para centros escolares de la provincia, que tendrán acceso de una forma especial todos los contenidos de la exposición, un ciclo de conferencias y una representación teatral.
La exposición se celebrará entre el 24 de noviembre y el 29 de enero del año que viene, en el horario habitual del Museo: de martes a sábado de 10 a 14 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas; lunes cerrado. Con motivo de las fiestas navideñas estará cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Mar, 08/11/2011
La Dra. Carmen Hidalgo Giralt, profesora de la UDIMA del Grado en Turismo, participó en el XXII Congreso de Geógrafos Españoles, celebrado en Alicante los días 27-29 de octubre, con la comunicación relatada El futuro de la minería del carbón en España. La valorización turística de territorios en declive. La comunicación, resultado de la autoría conjunta con el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, el dr. Antonio Palacios, analizó la reestructuración de la minería del carbón en España subrayando aquellas actuaciones encaminadas a recuperar las antiguas infraestructuras mineras, en la actualidad un valiosísimo patrimonio cultural, con fines turísticos y culturales.
Las jornadas, estructuradas en torno a dos temas marco, Energía y territorio: dinámicas y procesos y Urbanismo expansivo: de la utopía a la realidad, permitieron a los expertos debatir sobre los principales retos territoriales para el siglo XXI tratando temas interconectados como el medio ambiente, los cambios geodemográficos, el desarrollo económico y social en sus diversas escalas y actividades, etc. El programa se cerró con tres trabajados de campo, Paisajes industriales de l'Alcoià, El turismo y paisaje en el litoral norte de Alicante y Agua y Paisaje. Las transformaciones del territorio en el curso bajo de los ríos Vainalopó y Segura, que permitieron a los asistentes profundizar en el conocimiento del territorio alicantino.
Mar, 08/11/2011
El sábado 5 de noviembre de 2011 la profesora María Lara Martínez impartió una conferencia en el Museu d´Història de Catalunya sobre "La mujer en la corte de Alfonso VI". El acto, organizado por la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, fue introducido por el Dr. David Odalric de Caixal y clausurado por el Excmo. Dr. Francesc Xavier Altarriba Mercader, Comendador de Cataluña. En su conferencia, la profesora Lara reflexionó sobre el papel desarrollado en la política de los reinos por los principales personajes femeninos de la corte de Alfonso VI: su madre, Sancha, su hermana Urraca, sus cinco esposas y sus dos concubinas y sus hijas.
Mié, 26/10/2011
Durante los días 24, 25 y 26 de octubre de 2011, se ha celebrado en Madrid, el II Congreso Internacional de Sociedad Digital, que ha contado con una representación muy activa por parte del profesorado de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La profesora Dra. Esther Monterroso, Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Criminología, coordinó la segunda línea de trabajo presentada en el Congreso titulada "Sociedad que crea redes", en donde participó como ponente invitado, el Dr. Antonio Rodríguez Ruibal, Responsable de Comunicación de la UDIMA. De la misma manera, la Dra. Carolina Fernández Castrillo, profesora del Grado en Periodismo, presentó una comunicación en la tercera línea de trabajo del Congreso "Sociedad Digital que forma y educa", bajo el nombre "Semiótica del e-Learning: el universo signalético de Moodle".
Mié, 26/10/2011
La Dra. Carolina Fernández Castrillo profesora del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, y su antigua compañera de Grado, la Dra. Celia Berná Sicilia han participado en el Congreso Internacional sobre Comunicación e Innovación Educativa (CUICIID 2011) celebrado los días 18 y 19 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Las profesoras presentaron la comunicación titulada “Estrategias para la mejora de la comunicación profesor-alumno en la educación a distancia: el Grado de Periodismo”, un estudio realizado a partir de los resultados obtenidos en su labor docente e investigadora en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
El Congreso ha sido organizado por el Grupo Complutense de Investigación ‘Concilium', la SEECI (Sociedad Española de Estudios de Comunicación Iberoamericana) y el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas de la UCM, junto con las Universidades de Castilla La Mancha, Europea de Madrid, San Pablo CEU, La Coruña, Vigo, Murcia, La Rioja y Católica de Murcia (todas de España) y La Frontera (Chile), Zacatecas (México), Litoral Côte d' Opale y Burdeos (Francia), IPAM (Portugal), Experimental el Libertador (Venezuela) y La Habana (Cuba). Los dos ejes vertebradores de los contenidos de las mesas redondas y de las mesas de trabajo versaron sobre el mundo profesional de hoy y la difusión de los trabajos de investigación (mesas redondas); sobre la carrera docente e investigadora curricular, visibilidad de trabajos de investigación e innovación en cuanto a contenidos y herramientas aplicadas a la enseñanza (mesas de trabajo).
Mié, 26/10/2011
Con motivo de la celebración de la Centroamérica Travel Market 2011, el prof. de los Grados en Turismo y Periodismo de la UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid -, el Dr. Antonio Rodríguez Ruibal, participó como ponente invitado en el Seminario sobre sensibilización turística, organizado por el Organismo de Naciones Unidas especializado en Turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT), con una ponencia titulada "Sistemas de medición del Periodismo turístico". En ella el profesor Rodríguez Ruibal, destacó el poco interés que según sus investigaciones tienen los principales medios de comunicación escritos de España, en un estudio elaborado en El Mundo y El País entre los años 2006 y 2009.
Mar, 11/10/2011
Por tercer año consecutivo, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participará el la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Fiel a su sensibilidad con la investigación y el conocimiento, la UDIMA pone a disposición de los interesados una serie de actividades gratuitas que se desarrollarán del 7 al 20 de noviembre de 2011, en la sede del Centro de Estudios Financieros CEF en el Paseo del General Martínez Campos 5
Para conocer con detalle el programa de actividades, haz click aquí
Mar, 06/09/2011
La profesora del Grado de Historia de la UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid -, María Lara Martínez, ha ganado el premio Novela Histórica Ciudad de Valeria de Cuenca en el mes de agosto. En concreto la profesora de la UDIMA, fue galardonada por su primera novela, titulada “el velo de la promesa”.
Este premio, que otorga anualmente el Ayuntamiento de Valeria y la Asociación Cultural “La Gruda”, consta de la publicación de la obra por la editorial Alfonsípolis, una dotación económica de 600 euros y un obsequio relacionado con Valeria y la época romana.
La Novela Titulada “El velo de la promesa” esta novela histórica fue presentada, el pasado 8 de agosto, en las Jornadas Romanas de Valeria (Cuenca). En ella se recrea la vida de Santa Helena, madre del emperador Constantino y personaje legendario, conocida por buscar los restos de la Cruz de Cristo y de los Reyes Magos, entre otras reliquias.
Datos de la Autora
María Lara Martínez es Doctora Europea en Filosofía por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente, imparte clases de Historia Moderna y Antropología en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha realizado estancias de investigación en Harvard University como Associate y Fellow del Real Colegio Complutense en Harvard, y en París como profesora investigadora en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.
Mié, 13/07/2011
El rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Marceliano Arranz Rodrigo, ha clausurado este pasado viernes los cursos del Instituto de Posgrado que esta institución imparte en Oviedo. En el acto académico, celebrado en el Salón de Actos de Cajastur, contó con la conferencia 'Otra visión de la auditoría', del profesor Alejandro Larriba Díaz-Zorita, vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad a Distancia de Madrid.
Mié, 13/07/2011
La Dra. Libertad Troitiño Torralba, profesora del Grado en Turismo y Directora del Grupo de Investigación: Innovación en Destinos turísticos", asistió como conferenciante al curso "Turismo y Empleo" organizado por la Escuela de Hostelería de Sevilla. En el mismo, la profesora Troitiño impartió una sesión titulada: "Carmona.
