


Jornada y Workshop convocado por el doctor Javier Cabo, director de Ciencias de la Salud de la UDIMA, e inaugurados por la rectora, Concha Burgos
Por Luis Miguel Belda
El ex secretario general de Sanidad, Javier Castrodeza, resume en una sola oración todo un propósito de intenciones: “El sistema sanitario que ha funcionado en el siglo XX no puede seguir funcionando en el siglo XXI”, y en este marco, la gestión clínica se alza como referente para dotar de mayor eficacia el actual modelo.
Es Máster Universitario en Gestión Sanitaria por la UDIMA
Por Luis Miguel Belda
Clara Méndez Alonso, Máster Universitario en Gestión Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha sido nombrada nueva directora gerente de Quirónsalud Tenerife, centro sanitario en el que durante cuatro años y hasta 2015 estuvo al frente de la Dirección Financiera.
El director de Ciencias de la Salud de la UDIMA, habla del tema en dos entrevistas radiofónicas
Por Luis Miguel Belda
En la actualidad, “la criogenización de cuerpos enteros es un acto funerario más, sin más, lo que pasa es que hay mucho charlatán de feria que habla de la resucitación y demás, pero ese es un acto inviable” a día de hoy, asegura el doctor Javier Cabo, quien aborda esta cuestión en dos entrevistas radiofónicas, en Canal Extremadura Radio y en el podcast ‘El secreto de la caverna’.
El doctor Javier Cabo Salvador, director del Departamento de Ciencias de la Salud y director de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA, hizo esta afirmación durante una entrevista concedida al programa ‘El sol sale por el oeste’, en Canal Extremadura Radio.
‘Decantar lo humano para soñar el futuro’, ponencia con la que Javier Cabo clausura el Congreso Nacional de Directivos
“No hay que tener miedo al progreso de la inteligencia artificial y la robótica, ya que realmente el verdadero peligro radica solo en la potencial parcialidad de los algoritmos de decisión empleados por los humanos en el intento de un control de la humanidad”, afirma el doctor Javier Cabo, para quien “el único Talón de Aquiles de la inteligencia artificial somos los propios humanos”.
El doctor Javier Cabo Salvador, director del Departamento de Ciencias de la Salud y director de la Cátedra de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha obtenido la Cátedra de Ingeniería Biomédica de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
El director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDIMA comparte su experiencia en este ámbito en las jornadas de BIONECA
El doctor Javier Cabo, cirujano cardiotorácico reconocido como uno de los mayores expertos a nivel mundial en el campo de los trasplantes, ve muy factible a corto plazo, tanto el poder incrementar el número de trasplantes cardiacos realizados a nivel mundial como mejorar la supervivencia y la eficiencia, disminuyendo costes y los rechazos.
Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDIMA, participa en el Congreso Mundial de la Sociedad de Criobiología en el CSIC
Los trasplantes de órganos no solo tienen un futuro prometedor por delante, sino que el propio futuro de la salud de las personas pasa en un porcentaje nada despreciable por avanzar en este campo de la investigación médica, en el que la donación voluntaria urgente no sea la única opción.
Uno de los mayores especialistas en el mundo en este ámbito es el director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Javier Cabo, quien pronunció este 11 de julio la conferencia ‘Diferentes estrategias para aumentar el número de trasplantes’, en el marco del Congreso Mundial de la Sociedad de Criobiología que acogió la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que propuso la creación de un Banco de Órganos mediante la criopreservación con nanoparticulas crioprotectoras (proteínas de unión a hielo) y recalentamiento posterior rápido mediante pulsos alternos de inducción magnética asociados.
El doctor Javier Cabo, director del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido invitado a dar dos conferencias magistrales en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica que ha reunido este fin de semana a más de 2.000 radiólogos de toda España y del extranjero en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El director de Ciencias de la Salud de la UDIMA, Javier Cabo, responsable del primer trasplante cardiaco neonatal en España
Este 15 de mayo se cumplen 24 años de una de las intervenciones quirúrgicas más trascendentales de la medicina en España: el primer trasplante cardiaco neonatal por cuenta del doctor Javier Cabo Salvador, quien se felicita por que España lidere desde hace años la donación de órganos en el mundo, una práctica solidaria que atribuye, esencialmente, a la gestión de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), pero que la sociedad reconoce también en la figura de aquellos especialistas pioneros como el actual director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) .
El nuevo ‘Modelo Integrado de Gestión de Recursos Socio Sanitarios (MIGRASS)’ desarrollado bajo la dirección del doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido incorporado como modelo de gestión de pacientes crónicos y de uHealth por el grupo de inversores internacionales liderado por T-Matrizz Investment.
Este modelo de gestión fue galardonado con el Premio al Mejor Proyecto de Investigación Médico-Científico durante el New York Summit organizado por la Inspiring Committed Leaders Foundation y el Hispanic American College & University de New York.
Este innovador modelo de gestión basado en el concepto de ‘Hospital Sin Muros y sin Barreras’, iniciativa del profesor Cabo, se logra integrando diferentes herramientas de gestión junto con la inteligencia cognitiva, la computación ubicua y la nanotecnología, de manera que los pacientes crónicos pueden recibir atención sociosanitaria y ser monitorizados y tratados sin necesidad de hospitalización.