


Organizado por la Cátedra Jean Monnet: La Gran Historia de la Unión Europea (1950 - 2019), el próximo 29 de junio se celebra la sesión 'Los Derechos Fundamentales como pilar de la Conferencia sobre el futuro de la Unión Europea. Los Derechos Individuales y Colectivos'. Una conferencia que acogerá la Universidad a Distancia de Madrid, la UDIMA, en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Actualmente, el español como segunda lengua es estudia en muchos colegios del mundo: China, Francia, Brasil, UK, Polonia... Un ejemplo del gran momento internacional que atraviesa nuestra lengua, en esta sociedad multicultural y multilingüe en la que vivimos. Aunque nos parezca extraño después del inolvidable 2020, donde todos hemos tenido que hablar el mismo lenguaje para poder comunicarnos: el informático. Pero todo pasará.
Las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara, han sido distinguidas como Hijas Predilectas de la Comunidad de Castilla-La Mancha por el Gobierno regional.
Este fue el asunto que interesó a la profesora del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara durante su intervención en el VI Congreso Internacional de Historia Comarcal: Temporalidad y Comarca, organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Valencia, la OTRI y CUHC Historia Comarcal.
‘Vida y fortuna de Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida en 1603’ (Sílex Universidad) es la última obra editorial publicada por Felipe Debasa, profesor de la URJC y director de la Cátedra CEF.- UDIMA de la Nueva Ruta de la Seda (One Belt,One Road-OBOR) y profesor del Máster Interuniversitario en Unión Europea y China del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, en el que traza la trayectoria del descubridor de este continente.
Redacción UDIMA Media
Siguiendo los consejos de las autoridades sanitarias y recordando las ausencias que se ha cobrado la pandemia, la UDIMA celebró un año más la Festividad de la Comunidad Universitaria. Un acto virtual en el que se otorgó el premio extraordinario a los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado; se nombró a los nuevos doctores; se reconocieron los principales hitos del PDI y PAS de la institución, y se entregaron las Medallas de la Universidad a las empresas colaboradoras. Un acto, en suma, que puso en valor el aprendizaje pese a las dificultades, así como el binomio: investigación y docencia.
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y enCLAVE-ELE han lanzado al mercado editorial la Colección de libros Ámbito ELE, que ofrece al lector fundamentos teóricos actualizados y aplicaciones prácticas de gran utilidad para la enseñanza y el uso del español en el mundo.
Por Luis Miguel Belda
De la mano del historiador y profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Daniel Casado Rigalt, la Editorial Estudios Financieros ha lanzado al mercado el ensayo Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la Protohistoria peninsular, obra editorial que se enmarca en su colección Humanidades y Comunicación, que dibuja un mapa preciso del territorio de su tiempo anterior a Roma.
Editado por Ciudadela ‘Los caballos amarillos. Enfermedades que nadie vio venir’ es el último ensayo publicado por las historiadoras y profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara, en el que analizan las grandes pandemias que ha soportado la humanidad a lo largo de su historia.
La Cadena COPE ha distinguido a las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara, por su capacidad comunicativa a la hora de trasladar a la sociedad distintos pasajes de la historia de la Humanidad desde los mass media.