Noticias

Mar, 18/09/2018

A comienzos de septiembre se ha emitido en Castilla-La Mancha Media, la televisión pública de la región, el reportaje en el que las historiadoras y profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Laura Lara Martínez y María Lara Martínez explican cómo eran los servicios secretos en tiempos del Gran Capitán, al hilo de la correspondencia del estratega andaluz. Las cartas han sido descifradas este año mediante el enfoque combinado de la Historia y la metodología del CNI.

Vie, 14/09/2018

María Lara

La profesora de Historia y Antropología en el Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), María Lara, ha ejercido como miembro del Comité Científico de la cuarta edición del Congreso Internacional de Antropólogos Iberoamericanos en Red que ha acogido Granada entre el 4 y el 7 de septiembre.

Jue, 06/09/2018

Las doctoras Lara junto a Javier Capitán (Redacción: UDIMA Media)

Durante julio y agosto de 2018 las profesoras doctoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Laura Lara y María Lara, han desarrollado en Radio Nacional de España (RNE) el espacio radiofónico ‘Españolas para el recuerdo’, en el que han detallado la biografía de mujeres que rompieron moldes en la Historia a través de la cultura.

Mar, 28/08/2018

Daniel Casado (Redacción: UDIMA Media)

El número 176, correspondiente al mes de agosto, de la revista ‘Historia National Geographic’ publica un artículo del profesor del Grado de Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Daniel Casado, sobre el yacimiento arqueológico ‘Los Millares’.

Sáb, 21/07/2018

Cartel de las excavaciones (Redacción: UDIMA Media)

Con la participación de estudiantes del Grado en Historia, bajo la dirección del doctor Jesús Alberto Arenas

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), bajo la dirección del doctor Jesús Alberto Arenas, retomó este verano, durante dos semanas, la campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Peña Moñuz, un poblado prerromano ubicado en la localidad alcarreña de Olmeda de Cobeta, en cuyas tareas participaron estudiantes del Grado en Historia de la Universidad.

Mié, 18/07/2018

Ana Peñas (Redacción: UDIMA Media)

En el marco del 56º Congreso Internacional de Americanistas, que acoge entre el 17 y el 20 de julio el Instituto de Iberoamérica, en Salamanca, la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Ana Peñas impartió la ponencia ‘Prácticas editoriales y estrategias transnacionales: el caso de Catherine-Clémentine Denné Schmitz’, en la que puso en valor el puente literario y editorial levantado entre Francia, su país natal, e Iberoamérica.

Mié, 11/07/2018

Yacimiento de Olmeda de Cobeta

Investigación del profesor de la UDIMA Jesús Alberto Arenas

Un trabajo de investigación desarrollado por el profesor del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Jesús Alberto Arenas subraya la singularidad del sistema defensivo del poblado prerromano de Olmeda de Cobeta, en la provincia de Guadalajara, cuya complejidad y envergadura “los hacen prácticamente únicos en toda la Meseta oriental”, en su opinión.

Mié, 04/07/2018

Foto de familia de las ponentes (Redacción: UDIMA Media/Fotografía: Julia Robles)

Tribuna-Debate convocado por la Asociación Avenir sobre cristianismo y mujer en el que participó la profesora de la UDIMA María Lara

La profesora del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) María Lara afirmó este miércoles que “Jesús de Nazaret fue la persona menos machista de la Historia” a la luz de su comportamiento en vida y en el marco que le tocó vivir, fundado sobre la base de una sociedad patriarcal en el que la mujer no desempeñaba, precisamente, un rol preponderante o, al menos, protagonista.

Jue, 14/06/2018

María y Laura Lara (Redacción: UDIMA Media)

La profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Laura Lara trasladó al IV Congreso de Historia Comarcal celebrado en la Universidad Católica de Valencia sus investigaciones sobre la actuación de los tribunales de Inquisición en España, en particular el caso del educador Cayetano Ripoll, el último ajusticiado en territorio nacional por no profesar los dogmas católicos.

Mar, 12/06/2018

Álvaro de Diego, historiador y periodista (Redacción: UDIMA Media/Fotografía: Luis Miguel Belda)

El historiador, periodista y profesor del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Álvaro de Diego, sostiene que el movimiento desencadenado en ‘Mayo del 68’ en Francia, cuyo eco traspasó las fronteras europeas, “explica, de alguna forma, la crisis educativa”.

Suscribirse a Canal de Noticias