


En el marco de la Cátedra de Transformación Digital que impulsan la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) e IDG, profesores de la Universidad publican sendos artículos en Computerworld en torno a la oportunidad de colaborar en las pequeñas y medianas empresas en el irreversible proceso de transformación digital, por una parte, y de otra en las herramientas de programación visual más idóneas.
El vicerrector de Universidad-Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Juan Luis Rubio, afirma que “la digitalización forma parte del ADN de la UDIMA. Tenemos entidad e identidad digital”, asevera.
La UDIMA, presente en el III Encuentro de profesores de ética profesional
“La tecnología está presente en el día a día, y también lo está en el aula”. Partiendo de esta premisa, el profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Isaac Seoane puso de manifiesto los beneficios que las nuevas tecnologías han supuesto para el desarrollo de nuevos modelos de enseñanza.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Fraternidad Muprespa anunciaron este miércoles la creación de un ‘Observatorio de Investigaciones en Prevención de Riesgos Laborales’. Con tal fin fue suscrito un Convenio de Colaboración entre ambas partes, ratificado por el vicerrector de Universidad-Empresa de la institución académica, Juan Luis Rubio, y la subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de la mutualidad, Natalia Fernández Laviada.
Es catedrático de Ingeniería Química y Materiales de la UDIMA
La Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo ha concedido durante la Clausura del V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos el premio al ‘Mejor Trabajo de Investigación en Prevención de Riesgos Laborales’ a un equipo dirigido por el catedrático de Ingeniería Química y Materiales de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Ricardo Díaz.
Reflexiones de la vicerrectora Arancha de la Heras en IDG
El teletrabajo no es solo ejercer la profesión de uno desde casa. El debate sobre su idoneidad o no, las ventajas para empleados y empresarios y el supuesto ahorro de costes que puede significar su implantación es solo una parte del intercambio de pareceres en torno a él. La seguridad jurídica del teletrabajador, la preservación de su intimidad, el uso de los bienes de la empresa o el control por ésta de la actividad laboral de aquél son piezas esenciales del nuevo puzle.
La Asociación de Antiguos Alumnos del Grupo CEF.- UDIMA (ACEF), que preside el profesor Jesús Martínez, ha organizado durante este mes de Mayo una serie de visitas guiadas al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyas instalaciones se ubican en la madrileña localidad de Alcobendas.
Por el catedrático Ricardo Díaz y Aitor Ibarra
La alta tasa de siniestralidad en el trabajo en la Comunidad de Madrid, donde en lo que llevamos de 2017 fallecieron 9 trabajadores, refrenda lo previsto en un modelo que sobre accidentalidad han desarrollado el catedrático de Ingeniería Química y Materiales y profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Ricardo Díaz Martín, y Aitor Ibarra Talledo, de Tubos Reunidos S.A.
En la región de Madrid han fallecido 9 trabajadores en accidente laboral desde el pasado mes de enero. La media es de 3 fallecimientos al mes o uno cada 10 días, lo que para Díaz Martín supone una siniestralidad “todavía muy alta para los estándares que deberíamos manejar en nuestra comunidad frente a otras regiones europeas”.
Trabajo del catedrático Ricardo Díaz
El catedrático Ricardo Díaz, profesor de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías de la UDIMA, ha recibido en Oviedo, de parte del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, una Mención de Honor por un estudio predictivo de siniestralidad en la industria siderúrgica.
Durante los meses de enero y febrero se han llevado a cabo diferentes actuaciones para la puesta en marcha de las instalaciones solar térmica y solar fotovoltaica ubicadas en la cubierta de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), cuyo campus se ubica en la madrileña localidad de Collado Villalba. La empresa encargada de estas actuaciones ha sido Setolazar Energía y Medioambiente S.L., uno de cuyos socios es el profesor Adolfo Núñez Sarompas, que actualmente imparte la asignatura de 'Biomasa. Biocombustibles' en el Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la UDIMA.