


Por Luis Miguel Belda
Ricardo Díaz, catedrático en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, presentó en la Feria Madrid por la Ciencia y la Innovación, dentro de Ifema, algunas muestras de trabajos de ecomateriales nanoparticulados, que incorporan en su composición residuos agrícolas y de la industria alimentaria, y que son fruto de la labor del grupo de investigación que dirige. Se trata de materiales miméticos a los usos de la madera con aplicación en la construcción por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico.
Por Luis Miguel Belda/Fotografía: Gonzalo Pazos
'Experiencias sobre el Software de Estadística y Probabilidad', 'Solver para la Toma de Decisiones', 'Energía Solar Fotovoltaica', 'Mecatrónica con Arduino' y la conferencia ‘Oportunidades laborales para ingenieros en el mundo de las comunicaciones vía satélite’ convirtieron la cuarta edición de las Jornadas de Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, probablemente, en la más práctica de las celebradas hasta ahora.
Por UDIMA Media
La UDIMA, de la mano del catedrático de Ingeniería Química y Materiales en la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Ricardo Díaz, suma una nueva patente, que, llamada ‘suelo polimérico’, consiste en la formulación de un material sostenible, realizado a partir de un compuesto polimérico de alto contenido en biomasa y sustitutivo de la madera para su uso en estructuras relacionadas con la construcción.
Por UDIMA Media
La Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, convoca las IV Jornadas de Ingeniería para el próximo 30 de marzo en el Colegio Salesianos de Atocha de Madrid. El objetivo de esta edición es crear un espacio de encuentro entre alumnos, profesores y profesionales del área para compartir ideas, opiniones y experiencias en torno a la Ingeniería y, a su vez, poder conocerse en persona.
Desde las 9:15 hasta las 14:00 horas, tendrán lugar 4 prácticas de 1 hora y 45 minutos sobre software en Estadística y Probabilidad, el complemento solver para la toma de decisiones, los componentes de una instalación de Energía Solar Fotovoltaica y Mecatrónica con Arduino. Los ejercicios se verán complementados con las ponencias de los profesores de UDIMA Vanessa Fernández Chamorro, Francisco David de la Peña Esteban, María Teresa Magraner Benedicto e Isaac Seoane Pujol.
Por Luis Miguel Belda
Tras la exitosa experiencia desarrollada en 2018 por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA y la organización sin ánimo de lucro IARES, Dubai recoge el testigo de la ‘International Conference of Data Science, E-learning and Information Systems’, cuya segunda edición tendrá lugar en la capital de Emiratos Árabes entre el 2 y el 4 de diciembre de 2019.
Data'19, donde profesores de la UDIMA, encabezados por el doctor Juan Alfonso Lara Torralbo, integran su Comité Técnico y Comité Científico, respectivamente, se enfoca, principalmente, en las áreas de conocimiento de ciencia e ingeniería de datos, e-learning y sistemas de información. La conferencia sirve como plataforma para que los profesionales en las materias referidas a ingeniería de datos y la comunidad de sistemas de información (IS) se reúnan e intercambien ideas.
Ricardo Díaz, decano del Colegio Oficial de Químicos de Madrid y catedrático de Ingeniería Química y Materiales en la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha recibido el Premio SESST 2018 por su trayectoria profesional y por sus trabajos en pro de la salud y seguridad en el trabajo.
Idea del grupo de investigación que lidera el catedrático de la UDIMA Ricardo Díaz
La Oficina Técnica de Patentes y Marcas ha aprobado el reconocimiento a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) de un nuevo Modelo de Utilidad industrial que permite disminuir el coste energético en el proceso de bombeo de agua.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha quedado finalista en la II Edición de Premios Prevencionar en la Categoría de Investigación, por un trabajo realizado por el grupo de investigación del Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales y dirigido por el catedrático Ricardo Díaz.
El Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales es fruto de la intensa colaboración con la Mutua de Accidentes Laborales Fraternidad Muprespa, entidad que auspicia y apoya todos los trabajos de investigación en PRL de la UDIMA, colaborando fundamentalmente en la obtención de la cantera e inventario de los miles de datos anonimizados imprescindibles para el desarrollo de las investigaciones.
Los investigadores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Sonia Pamplona Roche, Isaac Seoane Pujol y Javier Bravo Agapito explicaron este martes en Data’ 18 su propuesta para evaluar el conocimiento conceptual en ingeniería, recogida en su trabajo ‘Evaluación del conocimiento conceptual en tres asignaturas online de Ingeniería: Teoría de la Computación y Compiladores, Sistemas Operativos y Señales y Sistemas’.
En el contexto del proyecto Hergar 'Mejora de la comprensión de conceptos en las titulaciones online de la ingeniería', un equipo de investigadores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) presentó este martes en Data' 18 su propuesta de 'Creación de un cuestionario para evaluar los conocimientos previos acerca de los conceptos estadísticos básicos de los estudiantes matriculados en las asignatura de Estadística en los Grados de Ingeniería en una universidad online'.