


El confinamiento en los hogares decretado por las autoridades competentes, con el propósito de evitar la propagación del coronavirus, no siempre es una medida cómoda para el ciudadano. Aun siendo necesaria, cuando no vital, una exigencia como esta altera, o puede alterar, nuestro comportamiento con quienes comparten el hogar con nosotros. Estos cambios psicológicos también afectan, aunque en otro nivel, a las personas que viven solas. Este Decálogo trata de aportar luz a la potencial oscuridad de un estado mental no acostumbrado a un momento como el actual.
Por Rodolfo Gordillo, doctor en Psicología y profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
Miedo, tristeza e ira son algunas de las emociones psicológicas a las que habrá que hacer frente durante el Estado de Alarma declarado por el Gobierno. A pesar de que se trata de un obligación impuesta a toda la sociedad, el civismo es uno de los valores fundamentales de una sociedad, gracias al cual el aislamiento no será una carga difícil de superar si lo vivimos en comunidad. Según Rodolfo Gordillo, doctor en Psicología en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, la humanidad ha sabido superar momentos complicados apoyándose en la empatía y la colaboración para que la repercusión psicológica tras la cuarentena sea la menor posible.
Por Rocío González
El vicerrector de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, José Ignacio Baile participa en el reportaje de 'Universo Sostenible' que se emitió este miércoles 8 de enero en el programa 'La aventura del saber' en La 2 de TVE, cuya temática se centró en la salud. En el rodaje colabora activamente UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad UDIMA. El espacio puede verse desde el minuto 29,50 clicando en este enlace de la web corporativa de RTVE.
Es el fruto del trabajo investigador de los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Verónica Nistal y Antonio Iván Díaz Escobar. Se trata de una aplicación móvil para trabajar la comunicación con niños con autismo.
Un grupo de estudiantes del Grado en Psicología y del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, así como las profesoras de la universidad Laura Alonso, María Luna, Elisa González, Ana Otto y María Rueda, han tenido ocasión de conocer por medio de una visita guiada el Espacio Madrid Mujer, EMMA.
Redacción UDIMA Media
Bajo la dirección de Verónica Nistal Anta, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, una intervención logopédica sobre un niño con discapacidad auditiva confirma una mejoría de su comunicación con quienes le rodean.
En la actualidad, YouTube recoge información y tutoriales para casi todo, también para informarse de prácticas y hábitos insanos. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por el profesor titular del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, el doctor José I. Baile Ayensa, y cuyos resultados expuso en el XII Congreso de la Asociación Española para el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, celebrado del 14 al 16 de noviembre en Zaragoza.
Redacción UDIMA Media
En la actualidad ya es mayoría la población del mundo que vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que las que provocan la extrema delgadez, y es que, desde 1975, la prevalencia de la obesidad se ha multiplicado por tres en todo el mundo. Así lo recuerda el profesor titular de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, el doctor José Ignacio Baile Ayensa, coordinador del Grupo de Investigación Perspectiva Psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad.
Redacción UDIMA Media
El doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, encuentra en la ingeniería biomédica y las nuevas tecnologías una solución a la escasez de donaciones de órganos para la realización de trasplantes. A su juicio, si bien los trasplantes de órganos salvan miles de vidas diariamente, sin embargo, la escasez de órganos disponibles es uno de los retos más importantes, sobre todo a nivel de los órganos torácicos.
Redacción UDIMA Media
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, a través de la profesora Isabel Martínez, y la Universidad de Valencia (UV) trabajan, en el marco del Grup de Recerca en Intel·ligència Emocional (Greine), en la mejora de la educación socioemocional de los escolares en Educación Primaria, con el fin de innovar y mejorar la práctica educativa real en este ámbito.