
-
Noticias
Noticias
Mié, 03/11/2021

¿Pueden inferirse cambios significativos en el comportamiento de una población sabiendo el número de veces que se busca un concepto en Internet? Parece demasiado aventurado correlacionar ambos sucesos. Pero los efectos que ha tenido el confinamiento del año pasado han generado "suficiente información para hacer prevención de forma mucho más eficaz" ante confinamientos. Así lo ha defendido el profesor de la UDIMA, José Ignacio Baile, durante la primera jornada de la XXI Semana de la Ciencia.
Por Alberto Orellana
Lun, 11/10/2021

Advierte Plena Inclusión (antes llamada Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, Feaps) que la discapacidad intelectual sigue siendo, hoy en día, una “gran desconocida” para muchos medios de comunicación, lo que da lugar a “frecuentes confusiones y a expresiones o referencias equivocadas en las escasas apariciones de estas personas en la prensa”. Este 10 de octubre se ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental, una ocasión inmejorable para aclarar por qué discapacidad intelectual no es lo mismo que enfermedad mental.
Por Luis Miguel Belda, Profesor de Periodismo y coautor de 'Periodismo Social'
Mié, 08/09/2021

El sociólogo y antropólogo doctor Mariano Urraco, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, afirma en una entrevista a NIUS que los recientes y, en algunos casos, repetidos brotes de violencia juvenil no son consecuencia única de la tensión acumulada durante la pandemia, sino que tienen “raíces más profundas” y anteriores a este tiempo.
Jue, 15/07/2021

Tribuna de análisis del profesor contratado doctor de Sociología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y antropólogo, Mariano Urraco Solanilla, con motivo del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.
Lun, 12/07/2021

Junta Directiva
Los profesores del Grado en Psicología del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Elisa Sánchez y José Ángel Palomo se han integrado en la nueva Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH) del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Jue, 24/06/2021

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha lanzado sus primeras producciones videográficas con licencia TEDx Studio, creadas durante el confinamiento por la pandemia, que interrumpió provisionalmente la celebración de las tradicionales sesiones TED.
Lun, 21/06/2021

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, se ha sumado a la Red Euroiberoamericana de I+D+I+ECC (Investigación, Desarrollo, Innovación y Empleo competitivo de calidad) en materia de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo, iniciativa promovida por el Laboratorio-Observatorio Andaluz de Riesgos Psicosociales, a su vez integrado en el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL).
Jue, 20/05/2021

Eva Izquierdo
La profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA Eva Izquierdo Sotorrío ha sido premiada por su diseño de materiales didácticos para la enseñanza de Evaluación Psicológica.
Mar, 11/05/2021
Los autores del texto, María José Garrido y Ángel G. Collantes, en el centro.
Como su propia coautora señala: "Este libro es otro libro sobre violencia de género, sí". Pero porque "todavía es necesario" para comprender esta delicada y complicada tipología delictiva, caracterizada por su "emocionalidad". Y más si entran en juego las posibilidades que brinda Internet. Con estas palabras la doctora en Psicología y profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María José Garrido comenzó su exposición este martes, en la presentación de Violencia y Ciberviolencia de Género (Tirant lo blanc).
Texto y Fotos: Alberto Orellana
Lun, 19/04/2021

El desempleo genera preocupación (“cuándo voy a conseguir trabajo”), tristeza (“las cosas están muy mal y van a seguir mal”) y también inseguridad (“no lo estoy consiguiendo, no sirvo”). El estado de ánimo lo solemos definir como menso específico, menso intenso y más estable y duradero en el tiempo. Las emociones son más específicas, más intensas y más cortas en el tiempo. Así que, los estados de ánimo más frecuentes actualmente son de preocupación o de disforia (depresivo).
Por Elisa Sánchez profesora de Psicología de la Universidad UDIMA
