


Como su propia coautora señala: "Este libro es otro libro sobre violencia de género, sí". Pero porque "todavía es necesario" para comprender esta delicada y complicada tipología delictiva, caracterizada por su "emocionalidad". Y más si entran en juego las posibilidades que brinda Internet. Con estas palabras la doctora en Psicología y profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, María José Garrido comenzó su exposición este martes, en la presentación de Violencia y Ciberviolencia de Género (Tirant lo blanc).
Texto y Fotos: Alberto Orellana
El desempleo genera preocupación (“cuándo voy a conseguir trabajo”), tristeza (“las cosas están muy mal y van a seguir mal”) y también inseguridad (“no lo estoy consiguiendo, no sirvo”). El estado de ánimo lo solemos definir como menso específico, menso intenso y más estable y duradero en el tiempo. Las emociones son más específicas, más intensas y más cortas en el tiempo. Así que, los estados de ánimo más frecuentes actualmente son de preocupación o de disforia (depresivo).
Por Elisa Sánchez profesora de Psicología de la Universidad UDIMA
Las personas con autismo (TEA) tuvieron cambios de comportamiento durante el confinamiento decretado por la pandemia del coronavirus. Es la conclusión a la que llegan los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Verónica Nistal y David Lanza, tras analizar los principales estudios desarrollados y publicados al respecto.
Siguiendo los consejos de las autoridades sanitarias y recordando las ausencias que se ha cobrado la pandemia, la UDIMA celebró un año más la Festividad de la Comunidad Universitaria. Un acto virtual en el que se otorgó el premio extraordinario a los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado; se nombró a los nuevos doctores; se reconocieron los principales hitos del PDI y PAS de la institución, y se entregaron las Medallas de la Universidad a las empresas colaboradoras. Un acto, en suma, que puso en valor el aprendizaje pese a las dificultades, así como el binomio: investigación y docencia.
Escribir al dictado por norma, o copiar textos, prácticas habituales por parte de los profesores en el proceso de aprendizaje de sus alumnos no parece ser la mejor opción, y menos para los más predispuestos a la disortografía o con diversas dificultades en el ámbito de la lectoescritura, de acuerdo con las observaciones de la profesora y psicóloga de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Verónica Nistal.
Las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Eva Izquierdo-Sotorrío y María José González Calderón, junto con varias alumnas de Trabajos de Fin de Grado (TFG) de la UDIMA, han colaborado en la creación de un nuevo instrumento de medida de la sensibilidad al rechazo, variable muy relevante en la salud mental e interpersonal.
Los resultados de un estudio en el que ha trabajado la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Isabel Martínez Álvarez, ponen de manifiesto la importancia de trabajar la inteligencia emocional de los futuros docentes, atendiendo a las diferencias entre sexos, para diseñar intervenciones adaptadas centradas en la optimización tanto de la inteligencia emocional como del rendimiento.
Un estudio de la profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Eva Izquierdo, ofrece nuevas perspectivas sobre la evaluación de menores desde una perspectiva multiinformante, es decir, cuando se pregunta a más de una persona sobre características, circunstancias y sintomatología de población infantojuvenil. Se destacan los hallazgos encontrados cuando es el profesorado, madres, padres y el propio menor quienes informan de lo anteriormente mencionado.
Un estudio de la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Isabel Martínez Álvarez, en el que han participado 93 estudiantes del Grado de Logopedia de la Universitat de València, concluye que la inteligencia emocional influye en el rendimiento académico del alumnado.
Sin apretón de manos, sin abrazos, pero con la misma ilusión, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebró este martes de manera virtual el Solemne Acto de Graduación de los alumnos de los Grados y Másteres del Curso 2019-2020. Marcado por las constantes menciones a lo inhabitual del formato por la pandemia, la UDIMA no desaprovechó sin embargo su condición para demostrar el reconocimiento a distancia a los ya egresados.
Por Alberto Orellana