


Un estudio revela que tres de cada doscientos menores españoles de entre 9 y 12 años presentan más de un tipo de problema psicológico y que esta tasa es independiente de a quién le preguntemos sobre la salud de los menores, bien sean profesores, progenitores o el propio menor, según una investigación de la profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Eva Izquierdo Sotorrío, quien ha presentado las conclusiones de este trabajo de investigación en el 4th International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescent.
Según refleja un estudio sobre una muestra de víctimas
La exposición temprana a experiencias traumáticas, como abusos sexuales y físicos repetidos a lo largo de la infancia, o el haber sufrido negligencia emocional y/o física, tienen un profundo efecto negativo en la vida de las personas. Ello podría explicar eventuales y posteriores trastornos de conducta alimentaria (TCA) en víctimas mujeres.
Artículo coescrito por Víctor Núñez Fernández y Francisco Álvarez Cano, publicado en la revista “Tecnología, Ciencia y Educación” del Grupo CEF.- UDIMA
La educación es un elemento clave para el desarrollo de la sociedad al determinar el modo en que las personas configuran sus modos de actuación. Sin embargo, el ámbito educativo se enfrenta en el siglo XXI a un elemento novedoso que exige una reestructuración del sistema: las nuevas tecnologías de la información. Los profesores deben adaptarse a nuevas herramientas para motivar a un alumno nativo digital a través de planteamientos que favorezcan la interacción y creatividad.
La UDIMA participa en el VII Congreso de la Red Española de Políticas Sociales (REPS) por medio del profesor Jordi M. Monferrer
Una mayor implicación de los hombres en el cuidado de los hijos se hace necesaria para reducir la brecha de género existente hoy en día por este motivo. Esta es una de las principales conclusiones lanzadas por el profesor de Sociología de la Familia y de la Infancia, Jordi M. Monferrer Tomás, en su intervención en el VII Congreso de la Red Española de Políticas Sociales (REPS).
La investigación, de la doctora en Psicología y profesora de la UDIMA Laura Alonso Recio, logra el Premio Extraordinario de Doctorado por la UAM
Establecer en los programas de evaluación de los pacientes con párkinson pautas para la valoración específica de las habilidades de reconocimiento de expresiones faciales emocionales en otras personas es una de las recomendaciones de un trabajo científico dirigido por la doctora en Psicología y profesora del Departamento de Psicología y Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Laura Alonso Recio.
Aunque es probable que este tipo de problemas no se encuentren en todos los pacientes de párkinson, en los casos en los que sí aparecen abren la posibilidad de diseñar y llevar a cabo programas de intervención específicos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de relación socioemocional y por tanto, su vida cotidiana, sostiene esta investigación.
El doctor José Ignacio Baile Ayensa publica ‘Psicología clínica y de la salud en adultos: manual de casos’
La depresión, la anorexia nerviosa, la esquizofrenia, la bipolaridad o el dolor crónico son algunos de los desórdenes psicológicos más frecuentes en adultos, casos que son objeto de revisión clínica de la mano del doctor José Ignacio Baile Ayensa, quien acaba de publicar ‘Psicología clínica y de la salud en adultos: manual de casos’ (Editorial CEF.-).
La obesidad infantil solo se atajará en un trabajo conjunto de la sociedad, colegios y familia. Esta es una de las conclusiones expuestas por el doctor José Ignacio Baile Ayensa, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en su participación en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que acoge su sede de Santander.
El ensayo ‘Historia de la Psicología’, de la mano de los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Helio Carpintero y Antonio Crego, es uno de los últimos lanzamientos de Editorial CEF.-, un manual que presenta las distintas aportaciones que han hecho posible la constitución de la psicología como ciencia, tal y como la conocemos hoy en día.
El Máster en Psicoterapia Integradora, un Título Propio de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) que se imparte desde NB Psicología, empresa que dirige la profesora Nerea Bárez, afronta su cuarta convocatoria centrado en enseñar la perspectiva de la Psicoterapia Integradora, una forma de trabajo dentro de la psicología que implica aunar distintas orientaciones terapéuticas centrándose en los factores comunes que tienen todas ellas.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Bekind han alcanzado un acuerdo de colaboración para presentarse en el Audasious Project, un concurso promovido por la organización TED con la participación de relevantes grupos filantrópicos como la Fundación de Bill & Melinda Gates o Virgin Unite de Richard Branson, entre otros.
El objetivo del concurso es premiar con amplia financiación grandes ideas y proyectos que “cambien la manera de cambiar el mundo”, para lo que se ha dispuesto por parte de la organización un montante que supera los 500 millones de euros para los siete proyectos elegidos.
Bekind es una app para móviles y ordenadores que consiste en un juego interactivo que permite entrenar las emociones del usuario, así como mejorar sus habilidades de relación con otras personas y consigo mismo.