


Redacción UDIMA Media
Facilitar el aprendizaje de alumnos adolescentes con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) es uno de los objetivos que persigue la Fundación Aprender, institución con la que colabora el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. En concreto, en la mejora de instalaciones del Colegio BrotMadrid que favorezcan dicho fin.
Luis Miguel Belda
Tres de los principales programas de intervención psicoeducativos que se aplican sobre alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han demostrado su eficiencia, particularmente en la mejora de sus habilidades sociales, habilidades motrices, conducta, autonomía e independencia.
Por UDIMA Media
El director del Departamento de Ciencias de la Salud y director de la Cátedra de Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, el doctor Javier Cabo Salvador, ha sido investido académicamente como Catedrático de Ingeniería Biomédica de la Universidad Católica de Murcia.
Investigación desarrollada entre estudiantes de la UDIMA
Por UDIMA Media
Profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han diseñado un método que mejora las habilidades de los estudiantes universitarios a la hora de escribir textos argumentativos a partir de fuentes con posiciones diferentes sobre un tema.
Según un estudio codirigido por el profesor de la UDIMA Luis Alberto Casado
Por UDIMA Media
Científicos de la Universidad de Granada, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y Temple University (Estados Unidos) analizan la respuesta a nivel cerebral de simpatizantes del Partido Popular y del PSOE cuando leen mensajes de corrupción o positivos del partido contrario. Los resultados de este estudio demuestran que, a nivel cerebral, es más efectivo para los partidos políticos desarrollar campañas basadas en información de corrupción del partido opuesto que incidir en las prácticas positivas del propio partido
Por UDIMA Media
La violencia contra las personas mayores, los menores, machista o la presente en los medios de comunicación y sus enfoques fueron objeto de análisis en las II Jornadas de Psicología y Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, que convocó en el Campus de Collado Villalba la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación, y que contó con la inauguración a cargo de la rectora, Concha Burgos, y el vicerrector José Ignacio Baile.
Una reflexión académica y práctica de la violencia y de las estrategias que permiten prevenirla y actuar eficazmente sobre sus consecuencias. Con ponencias, pero también talleres con los que se compartieron ideas y se dieron a conocer algunos de los avances más interesantes para intervenir sobre la violencia en la sociedad.
Por UDIMA Media
Una comunicación-póster presentada por las profesoras del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Verónica Nistal y Sonia Romero, en el XXI Congreso Internacional de actualización en Trastornos del Neurodesarrollo celebrado en Valencia, concluye que los estudiantes de Educación Infantil se muestran más receptivos ante el TEA que sus compañeros de otras disciplinas próximas a esta temática, como son Psicología o Pedagogía.
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, convoca por segundo año consecutivo sus Jornadas temáticas de Psicología y Educación para el 16 de marzo de 2019. Desde la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de la UDIMA se convoca a los asistentes al Campus de Collado Villalba para hablar, en esta ocasión, sobre violencia.
Aquellos interesado podrán inscribirse hasta el 4 de marzo y conocer todo sobre el programa en este enlace. El objetivo de esta convocatoria es servir como punto de encuentro entre docentes, profesionales y estudiantes para realizar un análisis de la violencia y de las estrategias que permiten prevenirla y actuar eficazmente sobre sus consecuencias.
Los dispositivos de sustitución sensorial para personas con problemas visuales pueden mejorar a través de un diseño de los prototipos que potencie la exploración y las posibilidades de acción de los usuarios en un determinado entorno. Al menos, esta es la conclusión que se desprende de la ponencia invitada en el 4º congreso de Robótica y Neurociencia (CRoNe 2018) celebrado el 15, 16 y 17 de noviembre en Valparaíso, Chile, que ha presentado la profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Lorena Lobo, doctora en Psicología.
El alumno del Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Carlos Javier Rodríguez Muñoz, con la dirección de la profesora Eva Izquierdo Sotorrío, ha presentado una revisión en el V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud en la que se ha investigado la relación entre adopción y apego. La conclusión a que ha llegado es que los menores adoptados pueden construir relaciones de apego seguro con sus familias adoptivas.