Historia y Humanidades

Títulos Propios

Libros Recomendados

Noticias

Vie, 20/04/2018

Fernando Martínez, en el centro de la imagen (Redacción: UDIMA Media/Fotografías: Luis Miguel Belda)

Los cambios tecnológicos en los medios de comunicación suponen modificaciones sustanciales en el modo de hacer y de consumir la información. Estos cambios moldean la sociedad en direcciones no previstas antes de la aplicación de una tecnología a un medio de comunicación. Esta es la idea que Fernando Martínez, profesor en el Grado de Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), destacó este viernes durante la celebración de las II Jornadas de Historia y Comunicación, tituladas 'Cien años de prensa en España 1917-1918'.

Mié, 11/04/2018

Luis Miguel Belda, Doris Araujo y Fredy Araujo (Redacción: UDIMA Media/Imagen: Alejandro Benito)

Entrevista UDIMA a la escritora Doris Araujo, autora de ‘La gestión cultural y la proyección de la dominicanidad en el exterior’

“República Dominicana se conoce principalmente por sus playas: hemos fallado”, apunta Doris Araujo, investigadora y autora de un ensayo en el que pone de relieve el esfuerzo que las Administraciones públicas de su país natal por multiplicar la formación de sus estudiantes, la mayoría de los cuales recalan en España, en el marco de una iniciativa impulsada por aquel país sin precedentes en las últimas décadas.

Lun, 09/04/2018

María y Laura Lara, junto al general Antonio Rajo (Redacción: UDIMA Media)

La doctora María Lara, profesora del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), sostiene que "el estudio de los testimonios dejados por los coetáneos del siglo XVIII” permiten definir que "Carlos III tuvo una personalidad marcada por actos repetitivos y manías", con toda probabilidad un trastorno obsesivo-compulsivo.

Mié, 04/04/2018

Biblioteca del Campus de la UDIMA

Organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), las II Jornadas de Historia y Comunicación reúnen el 20 de abril a investigadores del campo de la Historia y la Comunicación para reflexionar sobre los últimos cien años de prensa en España, concretamente, el periodo que abarca los años 1917-2017.

Lun, 02/04/2018

Laura y María Lara en el Corral de Comedias

"Muchos de los expedientes del Santo Oficio consultados parecen ser libretos de obras literarias”, afirman las doctoras María y Laura Lara, quien explican que “reos, jueces y testigos hablan de hechos fantasmagóricos pero con un hilo conductor apegado a la geografía”. “Son pocas las adaptaciones sobre las tablas del género de ciencia ficción, y casi todas ellas de nuestra edad contemporánea. Sin embargo”, subrayan, “sin apenas medios materiales, en las mentes de ciertas hechiceras sucedían historias disparatadas".

Lun, 02/04/2018

Campus de la UDIMA (Redacción: UDIMA Media)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Coordinador Nacional del Año Europeo del Patrimonio Cultural, ha concedido a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) el uso del logotipo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, para que figure en las actividades que la Universidad realizará durante el año 2018 y que contribuyen a los cuatro principales objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural: compromiso, sostenibilidad, protección e innovación.

Jue, 01/03/2018

Álvaro de Diego (Redacción: UDIMA Media)

Memoria liberticida’ es como titula su última Tribuna Abierta en el rotativo ‘ABC’ el historiador y profesor de Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Álvaro de Diego, publicado este jueves, en el que refiere el debate sociopolítico en torno al futuro del Valle de los Caídos, donde yacen sepultados, entre otros, el dictador Francisco Franco.

Mar, 27/02/2018

Biblioteca de la UDIMA, espacio de investigación (Redacción y fotografía: Luis Miguel Belda)

Bajo la coordinación del doctor Jesús Alberto Arenas, el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT) se constituye en el seno de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) como una plataforma de investigación que vertebre una nueva generación de estudios científicos en el área de las Humanidades.

Sáb, 24/02/2018

María y Laura Lara, en Bilbao

El miedo que, durante milenios, ha quitado el sueño a tantos niños y también adultos, pensando que una presencia perversa, como la madrastra de Blancanieves, podría "hechizarlos" es precisamente el objeto de estudio reciente de la profesora del Grado de Historia de la Universidad a Distancia de Madrid María Lara.

Jue, 15/02/2018

Laura y María Lara (Redacción: UDIMA Media)

Pietas et potestas. Providencia y regalismo en la Corte de Carlos III’ es como tituló su conferencia la profesora del Grado de Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Laura Lara, en el Auditorio del Museo del Ejército, donde significó que “confesionalidad y regalismo coexistieron, durante su mandato hispano de 29 años, en una cosmovisión entretejida en torno a la Providencia, con decisiones tajantes, como la expulsión de los Jesuitas en 1767, y muestras de cosmopolitismo, como la acogida de los diplomáticos turcos”.

Suscribirse a Canal de Noticias