Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1995)
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2001)
Experiencia docente
Profesor investigador en la Fundación José Ortega y Gasset
Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos
Profesor Contratado Doctor.
Actividad investigadora
Líneas de investigación
Historia del pensamiento.
Filosofía española.
Filosofía de la Historia.
Publicaciones
Libros
Padilla, J. (2004) Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía, Biblioteca Nueva, Fundación José Ortega y Gasset, Madrid.
Padilla, J. (2007) Ortega y Gasset en continuidad. Sobre la Escuela de Madrid, Biblioteca Nueva, Fundación José Ortega y Gasset, Madrid.
Padilla, J. (2017) Bergson: La intuición como método de conocimiento, RBA, Barcelona; traduc. francesa: Bergson: L'intuition comme méthode d'apprentissage, RBA, París 2017 ; traduc. italiana: Bergson: L'intuizione come metodo di conoscenza, RBA, Milán 2017.
Padilla, J. (2021) Aventuras y desventuras de la razón:Historia del pensamiento occidental, CEF, Madrid.
Padilla, J. (2023) El pasado que necesitamos: Ensayos de filosofía de la historia, Comares, Granada.
Artículos
Padilla, J. (2002) "Los sentidos de la Escritura en el libro IV del 'Peri archôn' de Orígenes", en Estudios Eclesiásticos, 301, 201-240.
Padilla, J. (2003) "Bibliografía de Pedro Laín Entralgo", en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, LV-1, 139-188.
Padilla, J. (2007) "El libro I de la Ética a Nicómaco. Un ejemplo del uso de la dialéctica en Aristóteles", en Paideía, 80, 325-333.
Padilla, J. (2008) "Trayectoria de Laín Entralgo. De Los valores morales del nacionalsindicalismo (1941) a Descargo de conciencia (1976)", en BILE, 69 (2008) 115-130
Padilla, J. (2009) "Henri Bergson y la historia de la psicología", en Revista de Historia de la Psicología, 2-3, 285-292
Padilla, J. (2010) "El origen del diálogo entre ciencia y filosofía", en Cuenta y Razón, 14, 39-43.
Padilla, J. (2011) "Idea de Europa y razón histórica", en Cuenta y Razón, 19, segunda etapa 31-35.
Padilla, J. (2012) "El método de Gabriel Marcel", en Gabriel Marcel, En camino ¿hacia qué despertar? (Autobiografía), Sígueme, Salamanca, 237-251.
Padilla, J. (2012) "Reflexiones sobre la violencia y la solidaridad", en Olga Belmonte (coord.), Pensar la violencia, la justicia y la libertad, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 193-203.
Padilla, J. (2013) "El problema de la raíz ética de la verdad", en Pensamiento, 260, 487-491.
Padilla, J. (2014) "Presencia y ausencia de Maine de Biran", en Maine de Biran, Nuevos ensayos de antropología, Sígueme, Salamanca, 291-302.
Padilla, J. (2014) "La vocación de Julián Marías", en Celtiberia, 108, 297-323.
Padilla, J. (2015) "¿Identidad o mestizaje?", en Pensamiento, 265, 201-209.
Padilla, J. (2015) "Julián Marías y el problema de Dios", en Juan José García Norro (coord.), Julián Marías: Maestros y amigos, Escolar y Mayo, Madrid, 37-49.
Padilla, J. (2018) "Qué sigue siendo la filosofía", en Agustín Serrano de Haro, Olga Belmonte García, Juan José García Norro, Iván Ortega Rodríguez y John D. Barrientos Rodríguez (coords.). El deber gozoso de filosofar: Homenaje a Miguel García-Baró, Sígueme, Salamanca, 461-468.
Padilla, J. (2021) "Los hechos y su interpretación", Revista da teoria da historia, 24/1 92-103.
Padilla, J. (2022) "Sobre la verdad histórica", Diálogo Filosófico, 112, 95-111.
Padilla, J. (2022) "La formación del sentido histórico", Pensamiento, 297, 121-141.
Padilla, J. (2022) "La historia como dimensión del presente", Scio. Revista de Filosofía, 22, 267-284.
Padilla, J. (2023) "Biografía e historia, una relación necesaria", Revista de Occidente, 504, 73-86.